Los desafíos de Milei de cara a octubre

Por Karina Cecuk

Encuestas recientes ubican a Milei y su equipo en una compleja posición de cara a las elecciones de octubre.

La imagen positiva del Presidente va en caída libre y  la desaprobación de su  gobierno superó el 61%.

Según revela la última encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, la imagen positiva del Presidente se desplomó a un 39,5%, rompiendo por primera vez el piso de los 40 puntos, mientras que su imagen negativa trepó al 59,6%. En sintonía, la desaprobación de la gestión alcanzó un récord de 61,6%.

Tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires, todo indicaba que el esquema cambiario y monetario entre bandas se vería desafiado con el tipo de
cambio en la banda superior.

Y la última semana se cumplieron algunos pronósticos. El dólar llegó al techo de la banda y el Banco Central vendió u$s1.100 millones en solo tres jornadas.

Hay quienes sostienen que el Gobierno no modificará el esquema cambiarlo sino hasta después de las elecciones, pero sin dudas le resultará difícil sostener el sistema de bandas en el escenario actual.

Este lunes, el Gobierno anuncio que no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Está claro que se trata de una medida de estricto tenor electoral, y no hace más que reafirmar que cuando le conviene, el Gobierno apela a las prácticas de la «vieja política». Está claro que el resultado de las elecciones en PBA hicieron mella en las filas de los libertarios, pero no lo suficiente como para hacer algún cambio más importante en la estructura del Gobierno.

El escándalo de corrupción surgido de los audios de Spagnuolo le ha traído un gran dolor de cabeza al oficialismo, aunque lo nieguen. De hecho, la Cámara de Diputados aprobó la citación a Karina Milei, para ser interpelada tras las denuncias públicas sobre presuntas coimas.

El lunes pasado, Milei presentó el Presupuesto 2026, y volvió a colocar el equilibrio fiscal como eje central de su gestión, anticipó que el país podría crecer al 5% anual solo con mantener el superávit.

De acuerdo a las proyecciones del gobierno, el tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423, mientras que el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 10,1%. Además, se prevé un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.

Incluso preven un valor de $1.325 para diciembre próximo, lo que hace suponer que esperan que llegue la calma cambiaria después de las elecciones legislativas. Un pronóstico poco probable.

Los desafíos de cara al 26 de octubre no son solo políticos, sino también económicos, y para conseguir resultados positivos, Milei deberá hacer mucho más que mejorar el diálogo con los gobernadores.

ÚLTIMAS NOTICIAS