Heredia advierte inconstitucionalidad en proceso judicial en Comodoro Rivadavia
La Defensa en la causa conocida como Emergencia Climática II y III, pide la nulidad de lo actuado argumentando inconstitucionalidad en el proceso llevado adelante por la Fiscalía. Se trata de la investigación que involucra a Germán Issa Pfister quien fue electo para integrar el Tribunal de Cuentas Municipal, por tanto tiene fueros. Advierten que para proceder en este caso, era necesario pedir el desafuero, lo que no habría ocurrido, y por tanto, la Fiscalía habría incurrido en un procedimiento irregular.
Este martes en horas de la mañana, la Defensa inició una serie de reclamos ante la Justicia por las actuaciones realizadas en los últimos días, procediendo al pedido formal de declarar la nulidad del proceso.
Consultado al respecto, el reconocido abogado constitucionalista, José Raúl Heredia, brindó un análisis sobre los hechos conocidos hasta el momento. “La Constitución de Chubut, ya en su texto fundacional de 1957, consagró fueros también para los miembros de las corporaciones municipales, y eso se mantuvo en la Constitución de 1994”, para los cargos electivos, explicó Heredia, respaldando así el argumento de la Defensa de Issa Pfister.
“Yo supongo que los funcionarios judiciales, fiscales y jueces, han leído la Constitución de la Provincia”, expresó Heredia, quien advirtió sobre el riesgo de incurrir en faltas al Artículo 242 del Código Penal, que pena la violación de fueros, y el Artículo 248 del Código Penal que sanciona el delito de Abuso de autoridad.
Heredia cuestionó además el carácter “cinematrográfico” de las actuaciones en el procedimiento que incluyó el allanamiento a Issa Pfister, entendiendo que esto también sería violatorio de los principios constitucionales. “Obviamente está vinculado a fines políticos que son inconfesables, y que suelen levantarse en tiempos electorales”.
“Pese a lo que menciona el Procurador General, sí hay acá una actuación vinculada a fines políticos”, expresó Heredia respecto de la exhibición que se hizo en torno a las actuaciones de una causa que tiene años de tramitación.
En su análisis, Heredia no dudó en advertir que fue la propia candidata a diputada por el oficialismo provincial, quien “encabezó esto con discursos políticos contra el candidato del peronismo a diputado nacional”, dijo en alusión a la campaña mediática detrás de la investigación judicial.
La instrumentación de administración de justicia con fines políticos, no es un fenómeno novedoso, y que en muchas ocasiones terminan en nada, “pero por lo pronto generan el impacto que se proponen, que es el desprestigio”, expresó Raúl Heredia.
En el diálogo con el constitucionalista, se refirió además a la iniciativa del gobernador Ignacio Torres, que procura derogar los fueros que están consagrados en la Constitución a través de un Referéndum, que se votará en octubre próximo. “La Asociación de la Magistratura, y algunos ciudadanos entre los que yo me cuento, hemos planteado la inconstitucionalidad de esa ley”.