Chubut participó en un nuevo encuentro de la Red Federal de Alfabetización

Chubut participó de un nuevo encuentro de la Red Federal de Alfabetización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En ese marco, bajo la consigna “la evaluación en los planes de alfabetización”, equipos técnicos de alfabetización y referentes jurisdiccionales de evaluación de todo el país participaron de distintas instancias de trabajo en la sede del INET del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, encabezó la apertura de la jornada, que estuvo orientada a trabajar en el monitoreo de los planes jurisdiccionales y en la progresión de aprendizajes en alfabetización.

Durante la apertura, Torrendell expresó que “si enseñamos sin evaluar o si evaluamos sin articular con la enseñanza se producen interferencias pedagógicas”. En ese sentido, señaló que el desafío es construir evaluaciones que permitan comprender de manera cualitativa los aprendizajes de los estudiantes, de modo de reunir información que enriquezca tanto la enseñanza como el acompañamiento escolar.

La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, y la titular de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, coincidieron en que la clave es trabajar con evidencias y consensos para acompañar a las escuelas en la tarea de garantizar que, al finalizar tercer grado, los niños y niñas puedan comprender y producir textos.

En representación de Chubut, el equipo jurisdiccional de Alfabetización compartió sus avances en la implementación del plan provincial, con énfasis en el seguimiento de las trayectorias y en la generación de estrategias acordes a las realidades locales.

Avances y próximos desafíos

El programa incluyó la exposición de la especialista brasileña Josiane Toledo Ferreira Silva, quien destacó la importancia del consenso en la construcción de una progresión nacional de aprendizajes en lectura y escritura. Posteriormente, se analizaron experiencias de países de la región y se realizó un intercambio de conclusiones entre los equipos provinciales.

Por la tarde, los representantes de Chubut participaron en el espacio destinado al monitoreo de los planes operativos junto con las demás jurisdicciones. Allí se revisaron avances, se identificaron fortalezas y se trabajó sobre la gestión del riesgo en la implementación de las acciones previstas.

Además, se presentaron actualizaciones del programa focalizado Escuelas Alfa en Red, así como el cronograma de los próximos encuentros de formación de supervisores y directores.

En paralelo, otros equipos jurisdiccionales asistieron a la presentación de los resultados de la evaluación Aprender Alfabetización 2024 y a las proyecciones de la edición 2026.

Finalmente, la jornada cerró con una puesta en común entre referentes de evaluación y alfabetización.

Desde la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Educación del Chubut, se valoró especialmente la posibilidad de intercambiar experiencias con otras provincias, compartir aprendizajes y consolidar una mirada federal que fortalezca las políticas de alfabetización en todo el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS