Vacaciones de invierno 2025: El turismo interno cayó 10,9% interanual

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió su informe sobre el movimiento turístico registrado durante las vacaciones de invierno 2025. Según los datos relevados, 4,3 millones de personas viajaron por el país, generando un impacto económico estimado en $1,5 billones, equivalente a US$ 1.163 millones.

La cifra representa una caída del 10,9% en comparación con el año pasado y un impacto económico 11,2% menor a 2024 medido a precios constantes. Entre los factores que influyeron se mencionan la disminución del poder adquisitivo de las familias, un tipo de cambio menos favorable para el turismo internacional y condiciones climáticas más frías y lluviosas de lo habitual.

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $89.236 y la estadía media fue de 3,9 días, por debajo de los 4,1 días de 2024. A precios reales, el gasto diario resultó un 4,8% superior al del año pasado.

Tendencias y destinos elegidos

CAME destacó que el turismo interno mantuvo un rol central gracias al desdoblamiento de las vacaciones escolares, que permitió movimiento durante todo julio y evitó la saturación en rutas y alojamientos. Sin embargo, se registró una mayor tendencia de los turistas con mayor poder adquisitivo a viajar al exterior.

Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y las termas de Santiago del Estero y Entre Ríos.

La organización también resaltó algunas particularidades de la temporada:

  • Crecimiento del turismo termal como alternativa frente al frío.

  • Mayor concurrencia a propuestas culturales gratuitas (museos, ferias y teatro).

  • Impacto del clima en la elección de destinos, con búsquedas en tiempo real.

  • Aparición del “viajero de último momento” como protagonista de la temporada.

  • Festivales gastronómicos y ferias al aire libre que atrajeron público a pesar de las bajas temperaturas.

La temporada en Chubut

En la provincia de Chubut, la temporada invernal tuvo un comportamiento moderado. En Puerto Madryn, la ocupación hotelera pasó del 25% en la primera semana de julio al 45% en la última, mientras que los alojamientos para-hotel alcanzaron un 34% en su punto más alto.

El gasto promedio diario en la ciudad osciló entre $105.000 y $122.000, con una estadía media de entre cuatro y cinco noches hacia el final del mes. Se contabilizaron más de 9.300 visitantes durante el receso, en su mayoría del turismo nacional.

Puerto Madryn ofreció una agenda cultural y turística activa, en coincidencia con el 160º aniversario de la ciudad. Hubo espectáculos, ferias, conciertos, talleres y muestras. Entre las actividades destacadas estuvieron el Festival Internacional “La Patagonia al Teatro”, la Bajada Galesa y el tradicional té galés, la preliminar del Mundial de Tango BA 2025 y el Festival Folclórico Yayau, además de propuestas vinculadas a la comunidad mapuche-tehuelche.

Localidades como Esquel, Trevelin y Lago Puelo también desarrollaron propuestas relacionadas con naturaleza, nieve y cultura, completando una oferta invernal variada en la provincia.

ÚLTIMAS NOTICIAS