Nuevas medidas en Rada Tilly para cuidar a las ballenas
A partir de la viralización de un polémico video donde se ve a una persona practicando stand up paddle cerca de un grupo de ejemplares en Rada Tilly, la Prefectura Naval Argentina (PFA) estableció nuevas medidas para cuidar a las ballenas francas australes.
El conjunto de normas de seguridad y condiciones operativas para la navegación en aguas jurisdiccionales busca proteger a los cetáceos durante su temporada migratoria.
Las medidas
El organismo, en su rol de autoridad marítima, advirtió que entre mayo y diciembre aumenta
significativamente la presencia de ballenas en zonas costeras y rutas de navegación cercanas a
Comodoro Rivadavia. Esta concentración exige extremar precauciones para evitar incidentes y
garantizar la preservación de la especie.
Las áreas incluidas en la disposición abarcan rada de Comodoro Rivadavia, el muelle de ultramar Antonio Morán, el muelle pesquero,el muelle General Mosconi (Terminal YPF), Rada Tilly y el puerto y monoboya de Caleta Córdova.
Las embarcaciones deberán mantener vigilancia activa, evitar colisiones o acercamientos y respetar una distancia mínima de 200 metros respecto de cualquier cetáceo.
Además, se deberá comunicar inmediatamente cualquier avistaje a Prefectura a través de los canales 9 o 16 de VHF, o al número 106 de Emergencias Náuticas.
Restricciones a deportes y actividades acuáticas
Las restricciones también alcanzan a actividades náuticas y recreativas como kitesurf, windsurf, kayakismo, remo, pesca deportiva embarcada, stand up paddle, vela ligera y buceo. En todos los casos, está prohibido el acercamiento directo a las ballenas.
La Prefectura recordó que estas medidas estarán vigentes hasta diciembre. Forman parte de las
acciones para garantizar tanto la seguridad de la navegación como la protección de especies marinas protegidas, consideradas patrimonio natural de la región.
La temporada migratoria
A lo largo de su vida, estos cetáceos recorren una amplia porción del océano que abarca miles de kilómetros. Existen, sin embargo, ciertas zonas definidas según el momento del año.
Durante un período de ocho meses, permanecen en las costas más cálidas, donde se forman grupos
de cortejo entre las hembras y los machos, quienes también interactúan para aprender el
comportamiento.
Si bien hay lugares como ocurre en Comodoro Rivadavia, en los que se pueden avistar ballenas durante todo el año, el período de mayor actividad coincide con la temporada de reproducción y crianza. Esta abarca de junio a diciembre.
Así, los animales migran desde sus áreas de alimentación en aguas más frías hacia las costas de Chubut para reproducirse y dar a luz.