Cómo jugar con los más chicos con el streaming del Conicet
La transmisión en vivo de la misión oceanográfica Talud Continental IV es furor entre niños y niñas, que ya juegan a ser exploradores marinos. Ahora, gracias a la iniciativa de Proyecto Ambiental, también van a poder registrar e identificar especies, descubrir nuevas y tomar nota de las descripciones que realizan los científicos. Se trata de una ficha educativa de observación desarrollada por esta ONG y disponible para descarga gratuita desde su página.
Objetivos
Cynthia Dabul, Adrián Zorrero y María Cecilia Diminich son los especialistas en educación
ambiental a cargo de este recurso, que puede completarse tanto en los hogares en familia como en
todas las escuelas del país mientras se sigue el streaming submarino, que ya acumula más de ocho
millones de visualizaciones en su canal de Youtube.
“Queríamos que esta herramienta permitiera vivir una experiencia de aprendizaje transformadora,
en la que las infancias sean protagonistas de sus descubrimientos y puedan compartirlos con otros.
Nos encantó la idea de aportar nuestra experiencia como educadores ambientales para acompañar el
trabajo del CONICET mientras los más chicos descubren, junto a científicos y científicas, las
maravillas del fondo del mar”, afirmó Dabul, directora de la entidad..
“Queríamos que esta herramienta permitiera vivir una experiencia de aprendizaje transformadora,
en la que las infancias sean protagonistas de sus descubrimientos», destaca Cynthia Dabul, directora
de Proyecto Ambiental.
La ficha permite clasificar y completar datos de observación como el día, hora, profundidad y
temperatura, además de incluir preguntas para describir a las especies y un espacio para dibujar todo
lo visto. También está disponible en inglés y francés.
Fichas descargables
Según la experta, la idea inicial surgió mientras sus hijos Suri (9) y Nehuén (5) estaban mirando
fascinados las transmisiones en vivo de la expedición. “Juntos, empezamos a imaginar una ficha
que acompañara esa experiencia -comentó la licenciada en Ciencias Ambientales. La repercusión
fue maravillosa y el trabajo con otros profesionales para chequear la información refleja esa lógica
de colaboración y construcción colectiva del conocimiento que también promovemos en nuestras
actividades”.
Los creadores de las fichas aclararon que «no es un álbum. Esta ficha busca que los chicos sean
parte activa de la experiencia».
Si bien muchos usuarios compartieron la ficha como si fuera un “álbum de figuritas”, los
especialistas marcaron una diferencia importante. «El álbum de figuritas se basa en poseer e
intercambiar. En cambio, esta ficha busca que los chicos y chicas sean parte activa de la experiencia
y creen sus propias figuritas a partir de lo que observan”, aclararon.
Un proyecto para fortalecer la enseñanza de las ciencias
Proyecto Ambiental es una iniciativa que brinda un servicio integral de consultoría y capacitación
en educación ambiental, conservación de la naturaleza y enseñanza de las ciencias. Además, este
año están recorriendo Latinoamérica en motorhome en la gira de educación ambiental “Rodar para
Reconectar”.
Desde el equipo adelantaron que están preparando más recursos y actividades, que estarán
disponibles en los próximos días. Se puede seguirlos en su cuenta de Instagram
@proyectoambientalescuela o ingresar a su página web https://proyectoambiental.com/ . (Fuente:
Agencia CtyS-UNLaM)