Trabajadores de la Salud continúan en lucha
Los médicos que integran la Asociación Gremial Médica del Chubut (Agremedch) resolvieron este miércoles profundizar las medidas de fuerza y anunciaron un nuevo paro para el próximo miércoles 30 de julio, en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales dignas y diálogo con el Gobierno. La medida abarcará tanto el primer como el segundo nivel de atención, con suspensión de todas las actividades programadas en hospitales y centros de salud, y sólo habrá guardias mínimas garantizadas.
Los doctores Federico Larriera (matrícula 29.033) y Osvaldo Torres (matrícula 53.065), explicaron que la protesta llega tras ocho semanas consecutivas de plan de lucha y más de un año sin paritarias ni respuestas por parte del Ministerio de Salud provincial.
“Hoy cumplimos ocho semanas desde el inicio de las medidas de fuerza en el primer nivel de atención, pero en realidad venimos planteando estos reclamos desde hace más de un año y medio”, afirmó Larriera. “Los salarios de los médicos que trabajan en los centros de salud son los más retrasados, lo que genera una crisis de recursos humanos que amenaza seriamente la cobertura médica en la provincia”, agregó.
Entre los principales reclamos, señalaron la falta de actualización salarial para el sector salud —la última paritaria fue en septiembre de 2024—, la precarización de contratos, el retraso en los pagos a médicos destinados a zonas rurales, y el impacto del impuesto a las ganancias sobre las guardias.
“En un contexto de escasez de personal, muchos colegas aceptan hacer guardias extra, pero ese salario extra termina absorbido por ganancias”, advirtió Larriera. “No es solo un problema salarial, es un problema del sistema: cada vez cuesta más garantizar cobertura y la situación futura es preocupante”.
También denunciaron que las residencias médicas vienen disminuyendo de manera alarmante: hace 15 años había siete residencias de medicina general en la provincia y hoy quedan sólo dos. Las especialidades más afectadas son las llamadas “menos rentables”, como pediatría, clínica médica y medicina familiar, justamente las más necesarias en los centros de salud.
La medida de fuerza incluirá la suspensión de consultorios externos, cirugías programadas y atención en centros de salud. Se mantendrán activas las guardias y los servicios que no pueden interrumpirse por razones de urgencia.
Finalmente, los representantes de Agremedch lamentaron la falta de diálogo por parte de las autoridades provinciales. “Hace ocho semanas que venimos con medidas y no hemos recibido ni una sola palabra de la Secretaría de Salud ni del Ministerio. Esto muestra una alarmante falta de gestión y de voluntad para resolver la crisis del sistema”, cuestionaron.
Si no hay una convocatoria al diálogo en los próximos días, advirtieron que las medidas podrían intensificarse. “Esperamos que las autoridades escuchen, comprendan la magnitud del reclamo y se sienten a dialogar”, concluyeron.