Caputo explicó cómo se podrá operar con dólares tras los anuncios
Al día siguiente de anunciar el paquete de medidas que buscan incentivar el uso de los ahorros, también llamados «dólares del colchón», el ministro de Economía Luis Caputo se explayó este viernes sobre varios detalles del nuevo régimen.
Además de destacar que fue un anuncio «más importante» que la eliminación del cepo, definió como un cambio fundacional a las medidas. En diálogo con A24, precisó que muchas saldrán por decreto y otras necesitarán un arduo debate en el Congreso.
«La gente se sintió aliviada. Estábamos en este sistema en el que la oprimíamos desde el Estado. Argentina regulaba para la excepción», sostuvo.
«Estábamos en un sistema soviético»
Caputo calificó al sistema vigente hasta ahora como «soviético», y aseguró: . «Es un cambio refundacional».
En la entrevista con Antonio Laje, el ministro explicó que el objetivo central es salir de la excesiva regulación que invadía todo lo que los contribuyentes hacen con su dinero. La ARCA (exAFIP) recibía a diario información de casi todos los movimientos económicos de los contribuyentes.
«Te evitás estas cuestiones de que vas al supermercado, gastas $ 100.000 y tenés que mostrar tu DNI, ¿qué estamos haciendo?», cuestionó. «Si de algo estamos seguros es que lo otro no funcionó», remarcó Caputo.
Por otra parte, confirmó que se habló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para anunciar al organismo este cambio de régimen del gobierno argentino, y que fue bien recibido. «Muy buenas las medidas», me pusieron.
En ese sentido, volvió a confirmar que no habrá relajamiento en cuanto a los controles en materia de narcotráfico, corrupción, y financiamiento del terrorismo, dado que la Argentina seguirá dentro de todas las normas del GAFI.
«Queremos ser una economía normal y competitiva»
El ministro dijo que se abandona también la presunción de que la persona, cuando maneja dinero, es potencialmente un evasor. «Ya no es el malo de la película», dijo Caputo. Al contrario, al volcar el dinero al mercado se va a formalizar la cadena de gastos y consumos en el mercado local.
«Es blanquear la cadena, se formaliza la economía, pero por la positiva. Hasta ahora, multiplicaste las regulaciones en ARCA y cada vez se evadió más», señaló.
(Fuente: El Cronista)