Referentes inmobiliarios se reunieron con concejales para actualizar regulaciones sobre franquicias

Representantes del sector inmobiliario de Puerto Madryn mantuvieron un encuentro con concejales locales para abordar la actualización de normativas relacionadas con las franquicias en la actividad. En la reunión participaron Laura Zucheli, vicepresidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia (COCICH), y Santiago Arnoldi, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn (CIPM), quienes destacaron la necesidad de reforzar el marco normativo vigente para garantizar que la actividad sea ejercida exclusivamente por profesionales matriculados.

“Siempre nuestro espíritu, tanto desde la Cámara como desde el Colegio, ha sido hacer grande esta ciudad desde nuestra profesión y aportar en lo que podamos”, expresó Zucheli. En este sentido, explicó que uno de los temas centrales de la reunión fue la necesidad de actualizar ciertas cláusulas referidas a las franquicias, ya que “el Colegio ha trabajado mucho para que esto sea un trabajo hecho por profesionales”.

Por su parte, Arnoldi enfatizó que la ordenanza que regula la actividad ya existe, pero que “el mercado inmobiliario es muy dinámico y va cambiando constantemente”. En este marco, sostuvo que “a nivel nacional se está luchando contra el ordenamiento de las franquicias, porque estas buscan argucias legales para mantenerse operativas”.

El referente inmobiliario advirtió sobre intentos de ciertas franquicias por presentarse bajo figuras que no se corresponden con la legislación argentina. “Ellos están instaurando un sistema importado de Estados Unidos, donde el broker inmobiliario matriculado tiene su habilitación profesional y los agentes inmobiliarios también tienen matrícula. Pero en Argentina esta figura no existe. Todos los agentes inmobiliarios son empleados en relación de dependencia de nuestras empresas”, explicó Arnoldi.

Además, señaló que la competencia con estas estructuras resulta desigual. “Esto es un sistema claramente piramidal y nosotros queremos competir en igualdad de condiciones, pero hoy no podemos por el costo operativo que implica para nosotros tener empleados. En cambio, estas oficinas operan sin empleados directos”, aclaró.

Respecto a la respuesta de los concejales ante el planteo, Zucheli destacó que fue positiva: “Estaban todos los bloques y realmente el hecho de venir a plantearlo profesionalmente no tiene muchas aristas negativas”. En la misma línea, Arnoldi subrayó la importancia de que la ordenanza vigente se actualice de manera constante para evitar vacíos legales que permitan el accionar de franquicias inmobiliarias sin la debida regulación.

Finalmente, los referentes remarcaron que la defensa del ejercicio profesional también apunta a proteger a los ciudadanos. “Lo más importante es cuidar al habitante de Madryn. Cuando estamos trabajando profesionalmente, estamos garantizando que no llegue al hogar de ningún ciudadano alguien que carezca de idoneidad”, afirmó.

Por último, concluyó: “Este trabajo tenaz a través de los años es para cuidar tanto a inquilinos como a propietarios y garantizar un mercado inmobiliario transparente y profesional”.

ÚLTIMAS NOTICIAS