En El Calafate inauguraron una nueva pasarela al glaciar

En un evento denominado Solo Patagonia Day, la empresa Sólo Patagonia inauguró una nueva pasarela de mas de 300 metros, emplazada a orillas del Lago Argentino, dan accedo al Mirador De Agostini, desde donde se aprecia una vista panorámica del glaciar Spegazzini.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la APN, Cristian Larsen; el vicepresidente, Marcelo Forgione; y el presidente de Solo Patagonia, Leonardo Fernández Campbell; El ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, Gustavo Martínez, y la secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, así como empresarios y comerciantes.

Luego de las palabras las autoridades realizaron el corte de cinta, dando lugar a la apertura oficial del refugio, las pasarelas y el mirador, que ofrecen un nuevo punto de conexión entre los visitantes y la naturaleza del Parque Nacional Los Glaciares. Además, se hizo entrega de reconocimientos y agradecimientos a los distintos actores involucrados en la concreción de este proyecto.

Este avance pone en valor no solo al Parque Nacional Los Glaciares como destino turístico de excelencia sino también a El Calafate, consolidando a la localidad como una puerta de entrada única para explorar las maravillas de la Patagonia.

 “Pioneros del presente”

 En ese imponente marco natural, el ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, resaltó el trabajo de los “pioneros del presente” que están llevando adelante iniciativas de este tipo para generar mejores condiciones para quienes visitan este atractivo provincial. De esa manera, destacó que desde el Gobierno provincial se está generando un “paradigma diferente, en nuestro gobierno ya no se toman decisiones desde un escritorio en Río Gallegos, nosotros buscamos generar mesas con los empresarios, trabajadores y operadores, con el objetivo de ir construyendo una política más eficaz”- remarcó.

“En pocos días va a venir Sky y va a abrirnos un horizonte hacia el Pacífico, que lo teníamos, pero no de esa manera. Cuando se abrieron los cielos de Argentina, Santa Cruz fue la primera provincia que sumó un vuelo internacional, Santiago de Chile/Puerto Montt/El Calafate”, puntualizó.

A su turno, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, sostuvo que «Argentina tiene los lugares más lindos del mundo y estamos ante la gran oportunidad de desarrollarlos y generar trabajo en el país a través del turismo. Cuando Leo (Fernández Campbell) nos trajo el pliego para que revisáramos porque había que hacer una modificación del original, entendimos que hasta ese momento, ante la duda, parques decía que no ante las propuestas que se presentaban”, expresó y en ese contexto, indicó que «comenzaron a recorrer un camino para desandar los nudos que hay en la Argentina para poder crear nuevas oportunidades y avanzar con el desarrollo de estos lugares».

ÚLTIMAS NOTICIAS