El Concejo Deliberante avanza con modificaciones para aliviar la carga impositiva de los comercios


El concejal justicialista Federico Garitano anunció que en la próxima sesión del Concejo Deliberante, a realizarse este jueves, se debatirán importantes modificaciones en dos áreas clave: la regulación de tasas para el uso del espacio público y publicidad en comercios, y la implementación de normas más estrictas para la organización de eventos en la vía pública. Las reformas buscan, por un lado, aliviar la carga tributaria de los comerciantes y, por otro, establecer responsabilidades claras para quienes organicen actividades sociales y culturales en espacios públicos.

La actualización de una ordenanza vigente desde 2001 ha sido un reclamo constante de los sectores comerciales, especialmente en el contexto económico actual. Según explicó Garitano, las tasas relacionadas con el uso del espacio público y la colocación de publicidad en locales comerciales se han vuelto difíciles de afrontar para muchos negocios.

“Es una ordenanza que, si bien ha tenido modificaciones en el pasado, ya no se adapta a la realidad económica de los comercios. Por ello, se enviaron propuestas para reducir y flexibilizar el cobro de estos cánones”, señaló el concejal.

Entre los cambios más destacados se incluyen: Exención para nuevos comercios: Aquellos que se instalen a partir de ahora no pagarán esta tasa durante su primer año de actividad; Reducción para franquicias: Los negocios que operen bajo una franquicia solo abonarán el 50% del canon establecido; notificación previa: se implementará un sistema para informar previamente a los comerciantes sobre los costos que deberán abonar, permitiéndoles optar por retirar marcas o elementos publicitarios de sus locales si lo consideran necesario.

“La idea es que el comerciante tenga alternativas y no se vea obligado a pagar por algo que quizá no le resulte imprescindible”, explicó Garitano. Aunque algunos sectores impulsan la eliminación total de esta tasa, el edil reconoció que, por ahora, esa posibilidad es inviable: “Es un paso hacia ese objetivo, pero el contexto económico hace difícil prescindir de estos ingresos municipales”.

El concejal reconoció que estas medidas han generado controversias, tanto en el ámbito político como entre los sectores afectados. Por ejemplo, desde la oposición se cuestiona la constitucionalidad de cobrar tasas a los comercios por publicitar productos de marcas que representan, como tarjetas de crédito o grandes franquicias.

“No comparto ese planteo. Esta ordenanza lleva vigente desde 2001, y si hubiese alguna inconstitucionalidad ya se habría planteado antes”, respondió Garitano, quien defendió la postura oficialista de buscar un equilibrio entre aliviar la presión tributaria y garantizar recursos para la administración municipal.

Nuevas responsabilidades para organizadores de eventos públicos

Otro de los temas que generó debate en las comisiones previas es la regulación de eventos sociales y culturales en espacios públicos, como bulevares y plazas. Según Garitano, este tipo de actividades ha generado incidentes en el pasado, incluyendo daños a vehículos, acumulación de basura y enfrentamientos con agentes municipales encargados de supervisar el orden.

“Hoy existe un vacío normativo en cuanto a quién debe asumir las responsabilidades cuando algo sale mal en un evento”, afirmó el concejal. Para abordar este problema, el Concejo Deliberante buscará aprobar una ordenanza que asigne responsabilidades claras a los organizadores de estas actividades.

De tal manera habrá una obligación de designar un responsable: Quien solicite el permiso para realizar un evento deberá asumir la responsabilidad de los daños o incidentes que puedan ocurrir durante o después de la actividad.

Asimismo, podría haber sanciones económicas: Las multas se calcularán en módulos y podrían incluir desde penalizaciones económicas hasta la prohibición de organizar futuros eventos.

Según Garitano, el objetivo principal de estas medidas no es sancionar, sino prevenir problemas. “La idea es advertir al organizador sobre las consecuencias de no cumplir con las normas, para evitar sanciones”, aclaró.

ÚLTIMAS NOTICIAS