Río Negro avanza con leyes para facilitar la construcción de la planta de GNL


El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, enviará a la Legislatura provincial un conjunto de leyes destinadas a impulsar la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas, la mayor inversión privada en la historia de Argentina. Este paquete legislativo busca allanar el camino para la concreción de este ambicioso proyecto.

Durante la semana, Horacio Marín, presidente de YPF, visitó la provincia y se reunió con Weretilneck, intendentes, legisladores, y otros funcionarios a nivel provincial y nacional. También participaron jefes de bloques opositores que facilitaron la adhesión al RIGI, un paso clave para viabilizar esta inversión histórica.

Facundo López, jefe de la bancada de Juntos Somos Río Negro, adelantó que se presentarán tres proyectos legislativos fundamentales para consolidar las inversiones en la provincia. Entre ellos, destacó la necesidad de sancionar una nueva ley de puertos que permita la gestión privada de las instalaciones portuarias, lo que representaría un cambio significativo respecto a la administración tradicional.

Además, López subrayó la urgencia de aprobar una ley que ratifique el convenio del oleoducto entre YPF y Río Negro, así como una ley que regule el uso de las tierras involucradas en el proyecto. Estas normativas, según explicó, son esenciales para el éxito del emprendimiento y para abordar futuras necesidades legislativas que garanticen su desarrollo integral.

En paralelo, el fortalecimiento de las infraestructuras en Sierra Grande, donde se localizará parte del proyecto, es otra prioridad. La construcción de nuevas escuelas y la mejora del hospital local son medidas clave para atraer profesionales y atender la creciente demanda de servicios que generará la planta de GNL. López concluyó enfatizando que el éxito de la iniciativa no solo depende de la inversión económica, sino también del compromiso del Estado provincial para asegurar un desarrollo social y económico sostenible en la región.

ÚLTIMAS NOTICIAS