SITRAED valoró los avances en las paritarias pero solicitó mayor recomposición salarial
“La realidad es que la propuesta se mejoró, pero por el contexto nacional que vivimos resulta insuficiente”, resaltó este viernes el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina tras participar este jueves del segundo encuentro paritario de julio.
La oferta realizada por Provincia fue un incremento del 5% al salario básico, aumento del adicional por responsabilidad jerárquica, un incremento del 200% en el ítem de ubicación geográfica y el adelanto de la unificación de la Zona Patagónica, aplicando un 100% al básico testigo a partir de julio.
El sindicalista recordó que la unificación de la Zona Patagónica fue una demanda presentada por desde la entidad que lidera en la mesa paritaria de la semana anterior, por lo que celebró “que se haya tomado en cuenta”.
“La verdad que creemos que es positivo el balance de estos encuentros porque se sigue sumando al básico todos los meses. En este camino seguiremos trabajando, recomponiendo de a poco el salario de los docentes, que habían quedado muy por debajo de la realidad”, dijo Spina.
Por otro lado, manifestó que “el jueves que vienen nos volveremos a reunir para analizar diversos ítems que lo habíamos planteado en paritarias anteriores”. Por lo que esperan modificar la “distorsión de antigüedad” que se había generado a partir de la decisión del gobierno provincial de que ningún docente cobre menos de 500 mil pesos. “Se generó un achatamiento en la pirámide salarial nuestra y es necesaria modificarla. Veníamos planteando que a partir de los 10 años hay que incrementar un 10% el ítem de antigüedad, para poder llegar así al máximo escalafón con un 150% de antigüedad”.
Además de lo dialogado, se buscará avanzar en la discusión y cambios al nomenclador, al cargo testigo que ya se había iniciado anteriormente y llevarlo a 1,25, lo que impactaría directamente en los salarios futuros de todos los docentes.