López le pidió a Provincia que termine el enrocado de la Ruta 3
El arquitecto Maximiliano López, secretario de Obras Públicas de Comodoro Rivadavia, remarcó la necesidad de que se realice la obra de enrocado sobre la Ruta Nacional Nº 3 para prevenir nuevos derrumbes como el que ocurrió hace algunos días e insistió en que el gobierno provincial debe aportar a su financiamiento.
El funcionario dio precisiones sobre el desastre que ocasionó el impacto de las mareas contra la base de la ruta. «Las dos marejadas que desplazaron el talud fueron de las más grandes de los últimos cincuenta años. Hace diez días la zona terminó de colapsar. Se desplazó un volumen de suelo de más de 180 mil metros cúbicos. Toda esa zona quedó débil, y seguimos el plan de acción bajo las directivas de Vialidad Nacional», detalló.
Mientras la maquinaria de Vialidad y la Municipalidad de Comodoro se encuentra en la zona, López aprovechó para insistir en el pedido al gobierno provincial de una obra de enrocado. «Estamos rellenando todo lo que las sucesivas marejadas se vienen llevando. Realmente necesitamos un enrocado completo de todo este sector. Lo mismo en el Km. 5 y en Caleta Córdova. A la Provincia le venimos pidiendo que termine los enrocados desde el principio de la gestión y también desde las gestiones anteriores. Las protecciones costeras son un tema provincial, así lo demuestra la historia», aseguró.
«Estamos a 60 centímetros del nivel que tenía la ruta. Ahora se está compactando, y la idea es, después de esto, completar con un suelo seleccionado y compactado. Se hace una base negra de 8 centímetros y después una carpeta de 7 centímetros en toda la longitud. Vamos a aprovechar a hacer un fresado y un reencarpetado en un sector que estaba bastante defectuoso», precisó durante su visita a Clave Política.
El secretario hizo hincapié en la necesidad de reforzar la zona del histórico Chalet Huergo, que se encuentra vulnerable a futuros avances del mar: «Sin dudas hay que protegerlo. Está muy peligrosa esa zona. Es una gran altura, un cerro que ya se fue comiendo la marejada. Hace más de dos años presentamos un proyecto para que Provincia lo evaluara. Sigue en evaluación de impacto ambiental. Esperemos que esa obra sea prioritaria para poder proteger todo el sector de la costa, sea con fondos provinciales o nacionales«.
Escuchá la entrevista completa acá: