Identifican al mamífero más antiguo conocido

Brasilodon quadrangularis es un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años y que ha resultado ser el vertebrado extinto más antiguo conocido.

Los paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres King’s College de Londres y de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre han examinado las mandíbulas inferiores fosilizadas de Brasilodon quadrangularis, una criatura del tamaño de un ratón que vivió en Brasil durante la época del Triásico Tardío. El análisis de las diferentes etapas de crecimiento que muestran el desarrollo de los dientes en cada uno de los fósiles de Brasilodon proporcionó evidencia de que se trataba de restos de un mamífero. Los dos juegos de dientes provienen de un pequeño animal «parecido a una musaraña» que medía alrededor de 20 cm de largo.

Anteriormente se había fechado el tiempo geológico de los mamíferos en 205 millones de años. Este redescubrimiento lo adelanta en dos decenas de millones de años. Un ratón prehistórico que marca un origen mucho más temprano de los mamíferos.

Así, los registros dentales datan de hace 225 millones de años, 25 millones de años después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico que condujo a la extinción de aproximadamente el 70 por ciento de las familias de vertebrados terrestres.

¿Qué animal era considerado el primer mamífero?
Anteriormente, un diminuto animal llamado Morganucodon era considerado el primer mamífero, pero sus fósiles más antiguos, representados únicamente por dientes aislados, datan de hace unos 205 millones de años.

Respecto a los restos de Brasilodon, queda clara una característica clave de los mamíferos conocida como difiodontia: “el primer juego comienza a desarrollarse durante la etapa embrionaria y un segundo y último juego de dientes se desarrolla una vez que nace el animal”, explicaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Journal of Anatomy. «Por el contrario, las denticiones de los reptiles son diferentes, especialmente porque el reemplazo es ‘muchos por uno’ (polifodoncia), en el que cada diente tiene regeneración de dientes muchas veces durante la vida de un reptil para reemplazar los dañados».

La difiodoncia es un fenómeno complejo y único que, junto con el reemplazo de dientes, implica cambios profundos y controlados en el tiempo en la anatomía del cráneo, por ejemplo, el cierre del paladar secundario (el techo de la boca) que permite que los jóvenes succionen, mientras respiran por la boca al mismo tiempo. También se ha demostrado que está relacionado con la endotermia e incluso con el pelaje.

«Con una antigüedad de 225,42 millones de años, este es el mamífero más antiguo conocido en el registro fósil que contribuye a nuestra comprensión del paisaje ecológico de este período y la evolución de los mamíferos modernos. La evidencia de cómo se construyó la dentición durante el tiempo de desarrollo es crucial y definitiva para demostrar que los brasilodones eran mamíferos», añade la profesora Moya Meredith Smith, investigadora del King’s College de Londres. «Nuestro artículo eleva el nivel del debate sobre lo que define a un mamífero y muestra que fue un tiempo de origen mucho más temprano en el registro fósil de lo que se conocía anteriormente».

Brasilodon quadrangularis existió al mismo tiempo que los dinosaurios más antiguos conocidos y probablemente vivió en madrigueras como las musarañas que podemos ver a día de hoy.

ÚLTIMAS NOTICIAS