Nacionales |
El Gobierno nacional dispuso que los días 13 y 14 de enero los trabajadores del sector público nacional realicen sus tareas de manera remota a partir de las 12 con el objetivo de reducir la demanda eléctrica. La norma fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y llevó la firma del presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Sin embargo, los responsables de cada organismo pueden designar a grupos de trabajadores esenciales que deben asistir a sus puestos de trabajo de manera presencial para garantizar el servicio en las «áreas críticas» de atención a la comunidad.
«A los fines de reducir el consumo de energía eléctrica, los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las 12 horas, las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible», dice el decreto.
Quiénes no podrán hacer «home office»
Las áreas del Estado que quedaron exceptuadas de los dos días de teletrabajo son quienes cumplen tareas en el Instituto Malbrán, las Fuerzas de Seguridad Federales, las Fuerzas Armadas, el Servicio Penitenciario Federal, el personal de salud, los Guarda Parques Nacionales, el Sistema Federal de Manejo del Fuego, la Dirección Nacional de Migraciones y las Instituciones bancarias y entidades financieras.
El diputado provincial Rafael Williams habló sobre el proyecto de Renta Hídrica, cuyo tratamiento tendría lugar en los próximos días. «Este proyecto nace a raíz de algunas situaciones que se dieron en el momento de la construcción y concesión de la Hidroeléctrica...
Este jueves, y en el marco de los 50 años de la Masacre de Trelew, se desarrolló la charla con familiares de las víctimas organizado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh)...
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este jueves que «sin estabilidad macroecómica no hay paz social pero sin paz social no hay estabilidad macroeconómica» y agregó que «las tensiones se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a...
El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, se refirió a la adquisición de móviles e insumos para distintas jurisdicciones de Chubut, entregados esta semana.