El Don Bosco, uno de los barrios más antiguos con muchas necesidades para satisfacer

5265f3224d583_628_353!Uno de los barrios más grandes y antiguos de Puerto Madryn es el Don Bosco. Delimitado por las calles Pedro Derbes, Domecq García, Don Bosco, Necochea, Juan Muzzio y José Menéndez, es uno de los más habitados de la ciudad, y por ende, uno de los que más necesidades tiene. El Diario dialogó con la presidenta de la Junta Vecinal, Teresa Lefinao, quien contó sobre la actualidad del barrio: “El barrio necesita muchas cosas, pero sabemos que la Municipalidad por ahora no puede, pero yo creo que de a poco se van a ir concretando. Ahora vamos a recibir el título de propiedad de tierras para la sede, que eso fue una lucha de muchos presidentes que estuvieron antes y hoy lo concretamos y eso es una gran alegría para todo el barrio el hecho de tener nuestro terreno y prepararnos para hacer la sede”.

Paciencia

Con respecto a las necesidades del barrio Don Bosco, la presidenta de la Junta Vecinal explicó que “hay gente que necesita que vaya el PROMEVI, necesitamos el asfalto porque en las calles José Menéndez y Roberto Gómez pasan muchos autos, muchos camiones y sobre Menéndez hay una canchita y los chicos se cruzan y es muy peligroso porque pasan muy rápido y tenemos miedo de que haya accidentes. Eso lo fuimos pidiendo y esperemos que se vaya concretando todo porque la Municipalidad todavía no puede, pero estoy segura que de a poco vamos a ir solucionando los problemas”.

Sin turnos

La semana pasada, desde la Junta Vecinal del barrio Perón hacían referencia a los inconvenientes que tienen los vecinos para conseguir turnos en el Centro de Atención Primaria de la Salud. En el caso del barrio Don Bosco, la realidad no difiere demasiado, a pesar de la cercanía con el hospital Andrés Ísola: “Tenemos el hospital cerca, a mí me han atendido bien, pero he recibido algunas quejas porque no les dan turnos, pero no sé si es por todo lo que ha pasado en el hospital y quizás ahora se esté normalizando. La verdad que hay mucha gente y tienen un tope de turnos, necesitamos que pongan un poquito de voluntad así la gente puede hacerse tratar”, expresó Teresa Lefinao. Con respecto a la seguridad del barrio, la cercanía con la comisaría y la Unidad Regional juega a favor: “El móvil de la policía pasa a la mañana, pasa a la tarde, tal vez necesitemos un poquito más a la noche, porque el otro día hubo un robo a un vecino que trabaja con su camioneta y le robaron la batería y perdió su herramienta de trabajo. Necesitaríamos que pasen más a la noche y a la madrugada, pero tenemos custodia continuamente”.

Sede nueva

Una de las instituciones beneficiadas por la entrega de títulos de tierras, precisamente fue la Junta Vecinal del barrio Don Bosco, quienes construirán la sede en la intersección de las calles Juan Muzzio y Necochea. Según cuenta su presidenta, hasta ahora la mayoría de las actividades que realiza cualquier sede vecinal, en el caso del Don Bosco se veían postergadas por la falta de lugar: “Por ahora no realizamos nada porque no tenemos adónde hacerlo, ya que antes teníamos el centro comunitario que ahora se hizo centro cultural, pero si la Junta Vecinal quiere hacer algo no se puede porque no tenemos dónde hacerlo. Sí se ha festejado el Día del Niño y el Día de la Madre, que se hacen en alguna de las casas o en el gimnasio municipal. Ahora queremos empezar con la construcción para que haya talleres y que podamos hacer reuniones, porque muchas veces los vecinos se quieren juntar y no tenemos adónde, o quieren hacer algo y no pueden porque alquilar algo les sale muy caro”, finalizó Teresa Lefinao.

ÚLTIMAS NOTICIAS