Realizaron más de 100 estudios de hidatidosis en la meseta de Chubut

Personal médico del Hospital “Andrés Isola”, junto a profesionales de hospitales rurales, puestos sanitarios y un veterinario de la Unidad de Gestión Descentralizada Zona Norte (UGDZN), llevaron adelante una nueva recorrida por la zona rural del norte de Chubut en el marco del programa provincial de detección de hidatidosis.

Durante la semana del 8 al 10 de septiembre, el equipo de salud se instaló en escuelas de Telsen, Sepaucal, Chacay Oeste, Gastre, Lagunita Salada, Yala Laubat, Blancuntre, Gan Gan y El Escorial. Allí realizaron un total de 102 ecografías a niños y niñas, todas con resultados negativos para la enfermedad.

La campaña se realizó con el ecógrafo móvil, un equipamiento que permite diagnosticar de manera temprana esta patología parasitaria que afecta tanto a las personas como a animales como ovinos, caprinos, porcinos, equinos, camélidos y bovinos.

Prevención y cuidado

Desde el área de Salud recordaron la importancia de la prevención, el tratamiento y el seguimiento de la hidatidosis, una enfermedad que tiene fuerte incidencia en pobladores rurales de la Patagonia.

Entre las recomendaciones se destacan:

  • Desparasitar periódicamente a perros y gatos.

  • No alimentarlos con vísceras crudas.

  • Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de tocar mascotas y antes de comer.

  • Lavar muy bien frutas y verduras con agua potable.

  • Mantener a los perros alejados de los mataderos y cercar las huertas para evitar su ingreso.

  • Controlar que los niños y niñas no ingieran tierra o arena.

Las autoridades de salud felicitaron al equipo que participó en la campaña y agradecieron a las familias que se acercaron a las distintas escuelas para participar de los controles.

ÚLTIMAS NOTICIAS