La Legislatura aprobó obras en las rutas 3 y 40 con fondos provinciales


La Legislatura del Chubut en la sesión de este jueves aprobó sobre tablas los convenios enviados por el Poder Ejecutivo para la ejecución de obras en las rutas N° 3 y 40 con fondos provinciales.

Las obras fueron incluidas dentro del acuerdo de desendeudamiento que firmó el gobernador Ignacio Torres con el Gobierno Nacional. Así, la Provincia canjea deuda contraída por gestiones anteriores a cambio de la ejecución de obras que Nación dejó inconclusas.

Los convenios fueron aprobados, en la sesión que presidió el vicegobernador Gustavo Menna, y tras un extenso debate, con los votos de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense.

En el caso de la Ruta Nacional N° 3, la obra incluida es la reparación del tramo en el empalme con la Ruta Provincial N° 27 en el límite entre Chubut y Santa Cruz, en el acceso a Rada Tilly; mientras que en el caso de la Ruta Nacional N° 40 es el tramo comprendido entre el acceso a Facundo y la zona de Tamariscos. Y además la concesión de mantenimiento del sector comprendido entre la intersección con la Ruta Nacional 25 y el sector aledaño a Gobernador Costa.

Las tres obras, cuyos montos ascienden a las sumas de $8.838.179.000, $52.816.806.657,39 y $18.276.893.000, respectivamente, representarán un desendeudamiento total de $79.931.878.657,30 por parte de Chubut hacia el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

Acuerdos específicos

El presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollman, expuso que “estos proyectos son tres acuerdos específicos que se enmarcan en el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, que es un programa que ha creado Nación durante el año 2024 y que desde nuestra Provincia hemos adherido en el marco de una sesión extraordinaria durante el mes de enero”.

El diputado destacó que gracias a este desendeudamiento se consolidó una deuda de 131 mil millones de pesos, cobrando una reducción de casi el 50 de la deuda que mantenía la provincia. “En aquel momento la deuda con Nación ascendía a 205 mil millones de pesos. Además, al estar actualizado por la tasa CER, era algo que se iba incrementando esta deuda de manera permanente”, agregó.

Hollman comparó que “los gobiernos provinciales anteriores desistieron de reclamos legítimos ante el Estado Nacional porque eligieron otro camino de negociar otros intereses, evitar conflictos, llevarse bien con los políticos de turno, priorizar acuerdos partidarios por encima de lo más importante, que era defender los intereses de todos los chubutenses. Por eso en este caso quiero destacar la conducción política del gobernador y llevar adelante este tipo de negociaciones”.

Tapa de El Diario WEB

ÚLTIMAS NOTICIAS