El BCRA pudo retener menos del 30% de los dólares que compró


En medio de las especulaciones sobre el monto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que, desde la asunción de Javier Milei, solo logró retener menos del 30% de los dólares adquiridos en el mercado cambiario, dato que demuestra la dificultad por acumular más reservas.

El dato proviene de un informe presentado por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, durante una reunión de Mercados Emergentes organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Según el documento, entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025, la autoridad monetaria compró alrededor de u$s24.000 millones, pero solo pudo conservar aproximadamente u$s6.500 millones de ese total. Una de las causas fue por el cumplimiento de los compromisos de deuda en dólares que mantiene.

El fenómeno se intensificó en los últimos días: el Banco Central vendió u$s1.204 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en poco más de una semana. En lo que va de marzo, la entidad dirigida por Santiago Bausili acumula un saldo vendedor de u$s580 millones y, si la tendencia negativa persiste, este podría convertirse en el peor mes de la gestión de Javier Milei en términos de adquisición de divisas.

En cuanto a las reservas brutas del Banco Central, estas disminuyeron en u$s1.462 millones durante la última semana, situándose en US$ 26.626 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024. Desde enero, la caída total asciende a u$s5.079 millones.

(Fuente: Ámbito)

ÚLTIMAS NOTICIAS