Falleció el paciente que quedó en coma por falta de neurocirujanos en el Isola
Finalmente la persona que había quedado en coma irreversible por la falta de neurocirujanos en el Hospital Subzonal Andrés Ísola, ya que los únicos dos que había estaban de vacaciones al mismo tiempo, murió tras varios días de agonía. Desde el nosocomio desmienten que el fallecimiento haya sido por ese motivo, sin embargo familiares de la víctima expresaron que no los atendió ninguna autoridad del Hospital para brindar algún tipo de respuesta.
José Cayó manifestó que aún está esperan do que Tristán García, Director del Hospital madrynense, lo reciba para dar las explicaciones del caso. “Nunca nos atendió, pero una vez que se conoció el caso salió a hablar por un solo medio de comunicación a decir que en realidad mi padre murió por la edad que tenía y las condiciones en las que se encontraba. Eso es completamente falso”, afirmó el hijo del fallecido.
“La comunidad no es estúpida”
Por otra parte, dijo que las pruebas que demuestran que la víctima falleció producto de la negligencia del nosocomio son muchas, y que están a disposición de quien las desee. “Si todo hubiera sido como declaró García, no hubieran salido de urgencia a buscar un neurocirujano de urgencia a Trelew a las 23:30 horas, no habrían preparado la ambulancia para trasladarlo a esa ciudad, la operación se hubiese hecho a las 19 horas y tal vez mi viejo hoy estaría en casa tomando mate. Además están las cámaras de seguridad del Hospital, que tienen todo grabado, por lo que no puede desmentir eso”.
Si bien algunas personas deslizaron la posibilidad de que se le inicie juicio al Hospital por el fatídico desenlace, la familia echó por tierra todo tipo de suspicacia, ya que lo único que pretenden es que se diga la verdad de lo que ocurre para que no vuelva a suceder lo mismo con otros pacientes que necesiten ser operados de urgencia. “Lo que quiero decirle al doctor Tristan García es que la comunidad de Madryn no es estúpida, que esto tiene que servir para que no vuelva a pasar. Por más que ahora quiera desmentir, lo mejor sería que se quede callado, porque es algo que ya pasó, y que no nos subestime” expresó José.
Se reiteran los casos
Por otro lado, el hijo de la persona fallecida por la falta de profesionales en el Hospital de Puerto Madryn, manifestó que a raíz de la exposición pública que tomó el caso de su padre, hay personas que se encuentran comunicándose con él para contarle de casos similares con familiares directos, lo que desnuda aún más las falencias del manejo de la salud pública en la provincia de Chubut y específicamente en la localidad madrynense.
“Me encuentro recibiendo llamadas telefónicas de vecinos de la ciudad que me cuentan de nuevos casos de lo que se podría llamar abandono de persona, porque son ciudadanos que se encuentran enfermos y necesitan que se los priorice y las respuestas desde el Hospital siempre son negativas” afirmó Cayó, al tiempo que expresó que faltan cada vez más profesionales en distintas áreas del nosocomio.
Carlos Paz es un ciudadano madrynense, quien se comunicó con José Cayó luego de conocer su historia, para manifestarle que esta atravesando un caso similar. “Carlos tiene un tumor en la cabeza, y debe realizarse las quimioterapias y desde el Ísola le dan turnos para dentro de quince días, y cuando se cumple el plazo le dicen lo mismo. Sufre cinco convulsiones por día, y podría morir en cualquier momento”, sostuvo.