Debate de filosofía y ciencia en el Cenpat

El próximo miércoles 18 de octubre próximo, el investigador del CONICET Juan Sala dará, junto a su padre, el antropólogo Arturo Sala, la charla “Ciencia y Filosofía: Diálogos con mi viejo”, que hacen todos los años en Tecnópolis. La misma, presentada por el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) en su línea de Comunicación Pública de la Ciencia, se realizará, con entrada libre y gratuita, a las 18:30 horas en el auditorio del Cenpat.
Juan Sala es licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. E Investigador Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro Nacional Patagónico, se especializó en Ecología del Comportamiento de Predadores Tope Marinos, habiendo trabajado con un diverso grupo de aves y mamíferos marinos de la Patagonia. Además, es docente de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y dicta cursos de postgrado sobre Filosofía de la Biología y Filosofía de la Conservación.

La charla

Padre e hijo conversan en un diálogo a la vez íntimo y universal, entre tradiciones, herencias y novedades tecno-científicas, sobre las relaciones históricas entre ciencia y filosofía y sus implicancias para el devenir humano. Entre pasajes cotidianos y reflexiones profundas, la charla va deshilvanando los quiebres y las fisuras, la naturalización de un sentido común que escinde la praxis de la reflexión y divorcia la filosofía de la ciencia en la actualidad.
Poner en evidencia nuevamente esta relación no es solo una tarea urgente sino un desafío apasionante para las nuevas generaciones y un camino para transitar los conflictos de supervivencia que plantea la condición humana en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.
El licenciado Arturo Sala es antropólogo, especialista en comportamiento comparado, con una vasta carrera como docente-investigador universitario y consultor; su hijo el doctor Juan Emilio Sala es biólogo, docente universitario de postgrado en filosofía de la biología e investigador del IBIOMAR-CONICET.
Este encuentro propone recorrer, a través de preguntas simples pero profundas, las múltiples y cambiantes relaciones históricas que se dieron entre la ciencia y la filosofía y sus implicancias para el devenir de la humanidad. El hijo será quien pregunte al padre, hasta que hacia el final de la charla este le ceda la palabra al primero para empoderarlo y abrir la perspectiva de un mensaje esperanzador.
Durante el recorrido se irán proyectando en una pantalla distintas imágenes asociadas a los temas de la charla, y también algunos aspectos de la relación padre-hijo que ponen en evidencia el valor del afecto, el cuidado, el respeto entre las personas como el componente indispensable para construir un diálogo entre las generaciones y enfoques de la vida, un diálogo de saberes que permita pensar una sociedad donde la ciencia esté más cerca de la sabiduría colectiva y el respeto por un mundo diverso y plural.

ÚLTIMAS NOTICIAS