La Conadu Histórica repudió el proyecto de expropiación de las tierras de la Universidad

8La polémica por las tierras de la Universidad que la Municipalidad solicitó expropiar sumó un nuevo capítulo esta semana cuando a través de la Asociación de Docentes Universitarios la Conadu Histórica declaró su repudio a la propuesta con el voto de todos sus integrantes a nivel nacional.
Así lo informaron los Docentes Universitarios de Chubut quienes manifestaron días pasados que “el plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica, o sea la totalidad de los secretarios generales de los gremios docentes universitarios de todo el país, votó por unanimidad el repudio al proyecto de expropiación de las tierras de la Universidad Nacional de la Patagonia en la sede Trelew propuesta por parte del intendente Máximo Pérez Catán”.
Se acompaño así la propuesta de la Asociación de Docentes Universitarios que habían expresado que “el plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica repudia y rechaza el proyecto del ejecutivo municipal de Trelew que pretende ‘expropiar’ un terreno perteneciente a la UNPSJB en la sede ubicada en dicha ciudad”.
En ese marco sostuvieron que “en ese terreno está planificada la construcción del albergue estudiantil de la sede, los centros de investigación, aula magna y centro de convenciones de la sede Trelew, propiciando así el crecimiento científico y la posibilidad de estudiar en la Patagonia, sin necesidad de emigrar hacia las grandes universidades del norte del país, posibilidad solamente reservada a los sectores más acomodadas”.
Expresó la Conadu Histórica que “lamentablemente esta construcción aún no ha obtenido el necesario presupuesto por parte del Estado nacional y por ello la posibilidad de crecimiento de esta Universidad se ha visto demorada”.
Por ello explicaron que “esta situación es increíblemente aprovechada por el intendente de Trelew, el dasnevista Pérez Catán, para intentar avanzar en un gran negociado inmobiliario, pretendiendo expropiar estos terrenos para instalar allí un complejo de cocheras destinadas al estacionamiento de vehículos”.
Criticaron duramente la propuesta al indicar que “esta es la política de estos personajes que hoy gobiernan en muchas provincias, donde privilegian los negocios inmobiliarios por sobre la expansión de una oferta educativa gratuita y de calidad”.
Asimismo sostuvieron sus integrantes que “obviamente de fondo este proyecto es parte de una perspectiva privatista y desfinanciadora de la educación superior, algo que esta Federación siempre ha enfrentado”.
Y por ello “ratificamos nuestro repudio a esta propuesta, nos declaramos en apoyo a la comunidad universitaria de la sede Trelew y nos ponemos a su disposición para las medidas de lucha que consideren necesarias”.

Proyecto conjunto

Cabe recordar que la Municipalidad propuso a través de un proyecto enviado al Concejo Deliberante de Trelew la expropiación de la manzana que está entre las calles Rawson, Gales, Rivadavia y Belgrano, en pleno centro de la ciudad y sobre la finalización del corredor que se conforma desde el Parque Laguna Chiquichano y que incluye al edificio de Aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Centro de Convenciones

El proyecto, según se informó, contemplaría la construcción de dos playas de estacionamiento para la ciudad, que presenta un gran problema con el tránsito y el estacionamiento en las calles. Junto con este proyecto se envió además otro para expropiar el terreno ubicado en las calles A.P.Bell y 28 de Julio, donde antiguamente funcionarios empresas históricas de la ciudad como la antigua cervecería.
Desde el primer momento el proyecto fue repudiado por la comunidad universitaria y si bien la discusión pública está instalada, aunque en el Concejo Deliberante la discusión se va a llevar al nuevo período legislativo que se inicie en marzo del año que viene.
Según manifestó posteriormente el intendente el proyecto podría incluir alguna parte del proyecto que tiene la Universidad, como el Centro de Convenciones y las oficinas para algunas de las Facultades que no tienen aún edificio propio, pero el Ejecutivo no aceptaría las gamelas en ese lugar céntrico de la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS