Arbeletche: “Mi continuidad depende del gobernador”

El secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, aseguró que su permanencia en el cargo “depende exclusivamente de lo que determine el gobernador Ignacio Torres”, aunque remarcó que hoy su prioridad es “cerrar los problemas pendientes, garantizar la temporada y ordenar la transición tras el conflicto por Alpesca”.
El funcionario repasó en detalle el escenario jurídico que llevó a que Profand (Pesquera Deseado) quedara sin la posibilidad de operar Alpesca, el consiguiente regreso de Red Chamber, y las negociaciones abiertas para que ninguna empresa ni trabajador quede a la deriva.
Arbeletche describió que la provincia enfrentó una situación legal “mucho más compleja de lo que parecía desde afuera”, porque los buques de la ex Alpesca no pudieron inscribirse a nombre de Profand en el Registro Nacional de Buques, que depende de la Prefectura Naval Argentina.
Mientras tanto, Red Chamber mantenía contratos de locación vigentes hasta 2027 sobre esos mismos buques, lo que dejó a Profand con la planta y el personal, pero sin permisos para operar.
“Lo más seguro era retrotraer la situación y devolverle Alpesca a Red Chamber, que tenía vigencia contractual sobre los buques. Esa fue la única manera de evitar que se perdiera un solo día de trabajo”, afirmó.
El secretario reconoció que la provincia consultó previamente con Nación y que históricamente el criterio había sido otro, por lo que la decisión del Registro de Buques “sorprendió”. Sin embargo, sostuvo que el conflicto “ya está completamente saneado”.
Negociación con Profand: inversiones, merluza y un acuerdo conciliatorio
Pese a la rescisión del contrato —que Profand describió como unilateral— Arbeletche remarcó que no habrá litigio con el grupo español.
Contó que se trabaja en un acuerdo conciliatorio, mediante el cual Profand invertiría en la provincia aportando un nuevo buque, contratación de personal y el desarrollo de un sector de armamento merlucero en Puerto Madryn.
También confirmó que se podría negociar con Red Chamber que Profand utilice de manera temporal parte del cupo de merluza que la compañía estadounidense no explote. “Profand es una empresa seria, con vocación de seguir invirtiendo. El vínculo es muy bueno”, aseguró.
Red Chamber: operación en Madryn y Trelew
Arbeletche aclaró que Red Chamber nunca perdió la tenencia de los buques, que volverán a operar plenamente en la próxima temporada nacional, mientras que la temporada provincial la desarrollarán con los cinco permisos amarillos habituales.
También confirmó que la empresa mantiene su proyecto de inversión en la zona franca de Trelew, donde busca construir una nueva planta.
En cuanto al procesamiento, indicó que hoy está garantizado que la materia prima se trabajará en Madryn, aunque la discusión sobre la futura planta en Trelew será parte de etapas posteriores.
En tanto, el funcionario evitó profundizar sobre las tensiones que generó la salida de Profand y el retorno de Red Chamber, pero evaluó que el conflicto podría tener un efecto positivo: “Quizás todo este proceso tan duro sirva para que Red Chamber cumpla de manera más prolija sus obligaciones. Ya anunciaron inversiones que antes no existían”.
Su futuro en el cargo
Consultado sobre su continuidad, Arbeletche fue tajante: “La permanencia está dada por lo que determine el gobernador. No me aferro a ningún cargo”. Dijo que hoy está enfocado en consolidar la temporada, cerrar acuerdos sindicales y normalizar el funcionamiento del sector, y que sus decisiones no pasan por deseos personales. “Uno es funcional a la gestión mientras sea útil. Las ganas son secundarias: cuando uno asume un desafío así, continúa hasta que el gobernador lo decida”.