Los Chihuidos deja atrás los grupos electrógenos con una nueva red eléctrica y parque solar
Los Chihuidos deja atrás los grupos electrógenos con una nueva red eléctrica y parque solar.
La obra de la red eléctrica, ejecutada por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) con fondos de la Secretaría de Ambiente y aportes de PAE, incluyó la renovación completa del tendido eléctrico, la instalación de columnas de media tensión, nuevas líneas y subestaciones transformadoras, y la incorporación de alumbrado público con tecnología LED.
El parque solar contará con 288 paneles de 200 kW y un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh, que permitirá hasta dos días de autonomía y reducirá en un 70% el consumo de diésel de la localidad.
Renovación de la red eléctrica en Los Chihuidos
De acuerdo a información oficial, el anuncio estuvo a cargo del gobernador Rolando Figueroa, durante un acto realizado este jueves, que contó con la presencia de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el presidente de la comisión de fomento de Los Chihuidos, Gabriel Rojas; el presidente del EPEN, Mario Moya; el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales; y los ejecutivos de PAE Fausto Caretta, Upstream Managing Director, y Daniel Felici, vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, entre otros.
“¿Qué pasaría en Los Chihuidos si pensamos en el ‘sálvese quien pueda’?”, expresó Figueroa durante su discurso. El mandatario aseguró que las obras finalizadas y anunciadas “son pasos que consolidan un modelo neuquino que crece, junto a la inversión privada. A la vez, fortalecemos también un Estado que debe estar presente y debe ser eficiente”.
“Los Chihuidos no tenía una distribución domiciliaria acorde a lo que necesitaba la localidad”, sostuvo el gobernador y destacó que las obras se ejecutaron “en tiempo récord” gracias al trabajo del EPEN, de la secretaria de Ambiente y de PAE.
“Creo que jamás soñó el habitante de Los Chihuidos que pueda tener, con energía limpia, la posibilidad de contar con electricidad las 24 horas”, dijo Figueroa.
Por su lado, Rojas expresó que la obra era una “deuda” histórica con la comunidad. “Cumplió hace poquito 27 años y son 27 años generando la corriente con un grupo electrógeno”, recordó, y añadió: “Que se esté haciendo realidad es emocionante para mí y para todos mis vecinos”.
Infraestructura en Neuquén y financiamiento del proyecto
Desde PAE destacaron que estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura energética de Neuquén y fomentar el desarrollo sostenible en las comunidades cercanas a sus operaciones.
Por su parte, Esteves resaltó que la entrega de la licencia ambiental para el parque solar se hizo “cumpliendo con toda la normativa y a contrarreloj”, lo que permitió acelerar un trámite que suele extenderse por meses.
Moya explicó que antes del proyecto, la localidad se abastecía de un generador y redes de baja tensión, lo que provocaba condiciones técnicas complejas. “Diseñamos un proyecto desde EPEN y con los fondos que fueron asignados para esta obra, decidimos reconstruir todo el servicio eléctrico en la localidad. Vamos a tener energía eléctrica en cantidad y en calidad”, aseguró.
Agregó que “después de reconstruir todo ese camino con las empresas que tenían todas sus obligaciones cumplidas pero los fondos no estaban claros hacia dónde iban, les podemos contar a todos los neuquinos que de las obligaciones que cumplió PAE, la provincia pudo armar esto. No solamente con la inversión que va a hacer, sino que estos 360 millones que destinamos al EPEN vienen de obligaciones cumplidas de la empresa”.
FUENTE: Más Energía