Ianni alertó por el déficit turístico y la caída en la ocupación hotelera


La diputada nacional por Santa Cruz cuestionó al gobierno en el Día Internacional del Turismo. Aseguró que el sector atraviesa una crisis profunda, con un rojo de 372 millones de dólares en la balanza turística de agosto y una merma en la llegada de visitantes extranjeros.
El Día Internacional del Turismo encontró a la Argentina con una balanza deficitaria y con retroceso en la actividad hotelera. La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que en agosto los argentinos gastaron afuera más del doble de lo que ingresó al país, lo que dejó un saldo negativo de 372 millones de dólares.
“Mientras hoy el mundo celebra el Día Internacional del Turismo, acá el gobierno nacional abandona al sector y deja que nuestras economías regionales se hundan”, expresó Ianni.
La legisladora explicó que la situación impacta de manera directa en los destinos locales: “Solo en el último mes, los argentinos gastaron afuera más del doble de lo que entró al país. La balanza turística cerró con un déficit de 372 millones de dólares en un solo mes, y nuestros destinos nacionales lo sienten: menos visitantes extranjeros, menos actividad y menos trabajo”, señaló.
En ese marco, apuntó contra la desatención oficial hacia el sector: “La ocupación hotelera también refleja el derrumbe. Los hoteles y emprendimientos turísticos de todo el país luchan por sobrevivir en un escenario de caída, incertidumbre y desidia oficial”, manifestó.

La diputada recalcó además la importancia estratégica del turismo en la Patagonia: “En Santa Cruz, como en todo el país, el turismo es trabajo, cultura y arraigo. Y lo que hoy vemos ya va más allá del ajuste: es el desprecio del gobierno hacia lo nuestro, hacia lo que nos da orgullo, hacia la riqueza única de nuestra tierra”, sostuvo.
Por último, subrayó su compromiso con el sector: “En este Día Internacional del Turismo defendemos con fuerza a nuestras economías regionales y a los trabajadores y trabajadoras del sector, frente a un modelo de país que solo piensa en abrir las puertas para que los dólares se vayan y cerrar los ojos cuando se trata de cuidar a nuestra gente”, afirmó.
Los gráficos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) correspondientes a agosto muestran con claridad el desequilibrio. El turismo receptivo registró ingresos por 246.959 mil dólares, con mayor gasto en gastronomía (31,2%), alojamiento (22,1%) y compras (14,6%). En contraste, el turismo emisivo significó una salida de 618.941 mil dólares, más del doble, con fuerte incidencia en alojamiento (27,7%), gastronomía (25,5%) y compras (17,7%).
Estos números reflejan un patrón marcado: mientras los visitantes extranjeros destinan la mayor parte de su gasto a la gastronomía y el alojamiento en el país, los argentinos que viajan al exterior gastan proporcionalmente más en alojamiento y compras. El saldo de ambos flujos consolida el déficit que denunció la legisladora santacruceña.

ÚLTIMAS NOTICIAS