Aseguran que Profand invertirá más de 70 millones de euros en la exAlpesca
Según se informó oficialmente, la Secretaría de Pesca de Chubut y el Director del Comité de Administración de Alpesca avanzaron en la suscripción de un preacuerdo con la empresa española Profand–Consermar, para el arriendo de la totalidad de los bienes en proceso de expropiación de la firma Alpesca.
La trayectoria de Profand, su volumen de facturación anual y su experiencia en la industria pesquera fueron determinantes para avanzar en la propuesta, que será remitida a la Honorable Legislatura. La compañía ya opere en Trelew a través de su planta Consermar.
Este avance se da luego de que el Gobierno provincial declarara la extinción del contrato con Red Chamber Argentina S.A., decisión tomada a partir de un proceso de auditoría transparente que comprobó incumplimientos de la empresa.
De acuerdo a lo previsto, hay un compromiso de mantener las actuales fuentes laborales y de generar, en un plazo inmediato, 100 nuevos puestos de trabajo, y una vez que la planta sea modernizada se incorporarán más trabajadores, estimando un desembolso superior a los 70 millones de euros, entre la adquisición de nuevos buques y maquinaria.
“En Chubut, la ley se cumple”
Torres remarcó que “al igual que garantizamos la seguridad jurídica de los inversionistas, también garantizamos que los contratos se cumplan siempre, sin importar quién esté detrás”.
Asimismo, el mandatario señaló que “finalmente se vislumbra una normalización en el uso de los bienes de Alpesca”, en referencia al proceso de expropiación iniciado durante la gestión del entonces gobernador Martín Buzzi.
“Esta es la muestra de que, cuando se administran los recursos con responsabilidad y se respeta la ley, se puede generar trabajo genuino, atraer inversiones serias y garantizar un futuro más justo para todos los chubutenses”, subrayó el mandatario provincial.
Condiciones laborales y plan de inversión
El preacuerdo establece que Profand–Consermar deberá contratar a la totalidad de los trabajadores de Alpesca que actualmente se desempeñan en Red Chamber, reconocerles la antigüedad devengada, mantener sus condiciones laborales y garantizar el pago inmediato de haberes.
La compañía podrá utilizar la totalidad de los permisos y cuotas de merluza de Alpesca, generando más empleo en planta y en la marinería. Además, prevé la incorporación de nuevos buques y equipamiento industrial.
Según la prensa oficial, este plan de inversiones implicará la generación de cientos de puestos de trabajo, como así también la compra de buques por valores millonarios.
Durante una inspección reciente, la Secretaría de Pesca constató el deteriorado estado de las instalaciones y las escasas inversiones realizadas por Red Chamber, cuestiones que ahora deberá enmendar la nueva arrendataria.