Crece la preocupación en las PyMEs ante la suba de las tasas y el nivel de actividad
En un contexto de caída de la actividad industrial y fuerte retracción del consumo, las pequeñas y medianas empresas atraviesan un nuevo golpe: el encarecimiento del financiamiento bancario a partir de la suba de las tasas de interés.
A través de un comunicado, CIMA Patagonia expresó su preocupación por los efectos que esta medida genera en la salud financiera de las empresas. La entidad señaló que el aumento de las tasas no solo impacta en el costo del crédito, sino que se traslada a los precios, afectando a toda la cadena de la economía.
Además, remarcaron que la situación frena proyectos de inversión en curso, desalienta la instalación de nuevas compañías y profundiza la caída de la actividad industrial junto con la reducción del consumo. También advirtieron que las firmas que ya enfrentaban problemas financieros ven deteriorados sus niveles de endeudamiento, lo que deriva en escenarios de reducción de personal, menos incorporaciones y una extensión en los plazos de pago a proveedores.
En ese sentido, alertaron que la inestabilidad derivada de este escenario genera un aumento de la incertidumbre en el sector productivo.
Si bien desde CIMA Patagonia reconocieron la importancia de avanzar hacia la estabilidad macroeconómica, la transparencia en el mercado de cambios y la reducción de la inflación, insistieron en la necesidad de establecer líneas de financiamiento con tasas y condiciones que fomenten la producción y la inversión.
Asimismo, pidieron medidas concretas que alivien la carga tributaria y previsional, en especial para el sector PyME, con el objetivo de resguardar la actividad y sostener los puestos de trabajo.