Escala el conflicto pesquero: Desde esta medianoche se paraliza toda la flota congeladora

El secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) seccional Puerto Madryn, César Zapata, confirmó que desde la medianoche de este sábado comenzará un paro nacional de la flota pesquera congeladora, tras el fracaso en la audiencia mantenida en el marco de la conciliación obligatoria con las cámaras empresariales. La medida se extenderá en todos los puertos del país y podría intensificarse si no hay respuestas del Gobierno nacional.

“La situación sigue igual. Ayer tuvimos una audiencia de conciliación y no se concretó nada. Siguen insistiendo con modificar el convenio colectivo de trabajo y con separar los tangoneros de la flota que trabaja con merluza, centolla y calamar. No se llegó a ningún acuerdo”, indicó Zapata.

La protesta, que será por tiempo indeterminado, incluirá movilizaciones en distintos puntos del país. En Madryn, la marcha será el lunes y se evaluará, junto al resto de los gremios portuarios, cómo continuar con el plan de lucha. “Estamos coordinando acciones para el lunes, el miércoles y los días que hagan falta. En Bahía Blanca, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos y Puerto Deseado también habrá manifestaciones”, adelantó el dirigente.

Zapata fue crítico con la postura del Ejecutivo: “El Gobierno nacional está muy pasivo. No vemos voluntad de intervenir, y eso preocupa. Dicen que es un problema entre privados, pero la pesca es una actividad estratégica que impacta en muchas provincias”. También cuestionó al Consejo Federal Pesquero, al señalar que “tiene herramientas para regular la actividad, pero no actúa en consecuencia”.

El sindicalista remarcó que todos los gremios del sector están afectados por la situación y pidió que los gobernadores de las provincias con litoral marítimo mantengan la presión. “Los mandatarios provinciales están gestionando porque esto afecta a toda la economía local. Se nota la falta de trabajo en la ciudad: lo viven los amarradores, los estibadores, los trabajadores de planta. Pero necesitamos una respuesta desde Nación”, dijo.

Consultado sobre el debate por la baja del 30% en la producción, Zapata fue tajante: “Ese tema está cerrado para nosotros. Ahora lo único que estamos pidiendo es salir a trabajar. Queremos que el Gobierno escuche tanto a los trabajadores como a las empresas”.

Respecto a las posibles medidas a tomar, no descartó nuevas acciones más duras: “Vamos a arrancar con una manifestación en la ciudad para visibilizar el conflicto. Después veremos, día a día, cómo continúa. Si hay que endurecer la protesta, lo haremos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS