Carmona: “La clave para combatir la corrupción es que alguien se anime a hablar”

El pasado jueves 15 de mayo, la Oficina Anticorrupción del Chubut conmemoró el 25º aniversario de la creación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, organismo antecesor del actual, instaurado por la Ley 4520 en 1999 y que comenzó a funcionar oficialmente en el año 2000. Esta estructura marcó un precedente a nivel nacional en la lucha contra la corrupción, convirtiéndose en uno de los primeros organismos provinciales del país con esa misión específica.

En el marco de esta celebración, el fiscal anticorrupción, Dr. Diego Carmona, realizó un balance de gestión tras tres años al frente del organismo y destacó los avances tanto en el plano interno como en el vínculo con la ciudadanía. “Hemos implementado un plan interno de capacitaciones y establecimos que no puede haber recategorizaciones sin formación previa. Eso generó entusiasmo en el personal”, explicó.

Entre las iniciativas más relevantes, Carmona remarcó la implementación de un sistema de gestión de causas, aún en proceso, pero que permitirá mejorar el control interno y las capacidades investigativas del organismo. “Nos ayuda a organizarnos, generar programas específicos y trabajar mejor en la prevención”, afirmó.

En cuanto al fortalecimiento institucional, se destacó el desarrollo de herramientas propias de digitalización como el sistema de licencias digitales, la digitalización de legajos y la firma digital, todos proyectos impulsados por personal capacitado dentro del mismo organismo. “Esto es clave para garantizar la transparencia, porque cuando un expediente no se puede manipular, también se fortalece la confianza ciudadana”, sostuvo.

Además, Carmona recordó su rol como presidente actual del foro nacional de oficinas anticorrupción y su participación representando a Argentina ante Naciones Unidas. “Ese reconocimiento al trabajo de nuestra oficina y de la provincia es altamente satisfactorio”, dijo.

Consultado sobre las denuncias recibidas en la oficina, Carmona señaló que muchas veces la colaboración ciudadana es esencial para avanzar en las investigaciones. “Las causas por corrupción no son como un delito común. Los papeles muchas veces están bien armados, pero la clave es cuando alguien interno o un ciudadano advierte irregularidades”, explicó, destacando la importancia de no naturalizar prácticas indebidas.

Mirando al futuro, Carmona planteó como objetivo dejar una oficina totalmente modernizada y fortalecer el trabajo preventivo y formativo en otros organismos estatales. “Hay áreas técnicas del Estado que tienen que estar fortalecidas porque son las que cuidan los recursos y la espalda de toda la ciudadanía”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS