Inauguran una gigantografía sobre la ballena franca austral en el muelle Piedra Buena
En el marco del convenio firmado en 2024 entre la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), se instaló una nueva gigantografía en el muelle Comandante Luis Piedra Buena de Puerto Madryn. La obra busca promover el turismo responsable y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de esta especie
Conocer para proteger a la gigante del mar
La gigantografía, titulada “Conociendo a la ballena franca austral”, se encuentra estratégicamente ubicada sobre el viaducto de acceso a los sectores operativos del muelle, un paseo turístico peatonal clave de Puerto Madryn. Durante la temporada de verano, este espacio recibe miles de turistas, incluidos aquellos que llegan en cruceros, consolidándose como un punto central para la divulgación ambiental.
La gigantografía mide 5 metros de largo y casi 3 metros de altura, y tiene como imagen central una impactante imagen subacuática de una ballena junto a su cría, capturada por el reconocido fotógrafo y productor de documentales Philip Hamilton. El proyecto contó además con el valioso acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, el turismo y la conservación ambiental.
La obra resume aspectos biológicos acerca de esta especie, cómo se las identifica, su ciclo de reproducción, amenazas que enfrentan e información acerca de sus principales áreas de concentración, destacándose el área de Península Valdés como área de cría y reproducción de la población de esta especie en el Atlántico Sudoccidental.
Sus contenidos fueron elaborados por el equipo del ICB, integrado por Roxana Schteinbarg, Eugenia Bertagna, Macarena Agrelo y Belén Braga, mientras que el diseño estuvo a cargo de Magdalena Miranda, de Greenbondi.
Roxana Schteinbarg, co fundadora del ICB expresó: «Agradecemos esta oportunidad que nos brinda la APPM para seguir acercando a los visitantes a las ballenas francas australes. La información presentada en la gigantografía es el resultado de más de cinco décadas de investigación sobre esta especie tan emblemática para la provincia de Chubut. Brindar información a los visitantes es fundamental para fomentar su participación activa en su protección y la de su hábitat». (Fuente: ICB)