Martín Gómez: “La SCPL debe replantear sus prioridades y escuchar a los vecinos”
El concejal de Juntos por el Cambio en Comodoro Rivadavia, Martín Gómez, participó en la reciente audiencia pública sobre la readecuación tarifaria solicitada por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), expresando profundas críticas tanto al contenido como a la organización del evento.
Gómez subrayó que el horario elegido para la audiencia no favoreció la participación ciudadana, lo cual, según él, es fundamental para que este tipo de instancias cumplan su objetivo. “Una audiencia pública debe ser accesible para los vecinos, y es algo que la dirigencia debe repensar seriamente”, afirmó.
Durante la audiencia, quedó claro que el incremento tarifario propuesto por la SCPL ha generado una fuerte preocupación, especialmente entre los sectores más vulnerables de la comunidad, como los denominados “electrointensivos”, que dependen de la energía eléctrica para calefaccionarse debido a la falta de gas natural. “Las facturas se han disparado para estos vecinos, lo cual es inaceptable en un contexto económico tan delicado”, señaló Gómez.
Además, el concejal remarcó que la situación se ve agravada por la decisión tomada en gestiones anteriores de quitarle al Concejo Deliberante la facultad de fijar tarifas, delegando esta responsabilidad al Poder Ejecutivo y al ENCOSEP (Ente de Control de los Servicios Públicos). “Desde que asumimos, hemos reclamado que el Concejo recupere sus facultades por carta orgánica. Es penoso que se nos haya dejado al margen de una cuestión tan crucial como la fijación de tarifas”, sostuvo con visible indignación.
La audiencia también reveló la frustración de los vecinos hacia la SCPL, no solo por el incremento tarifario, sino también por la falta de transparencia y participación en la toma de decisiones. Gómez se mostró solidario con estos reclamos y reiteró su postura de que los concejales deben estar presentes en todas las instancias donde los ciudadanos se expresen. “Es inaceptable que no todos los concejales hayan estado presentes en esta audiencia. Participar es un deber básico y fundamental del funcionario público”, enfatizó.
Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de reestablecer un vínculo más estrecho entre los representantes y los ciudadanos. “Una de las mayores críticas que se le ha hecho a la dirigencia política en los últimos tiempos es precisamente el alejamiento de sus representados. Como concejales, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mantener un contacto directo y efectivo con la comunidad”, reflexionó.
Finalmente, el concejal señaló que, desde su espacio político, están trabajando en un proyecto para derogar la modificación de la ordenanza 6050 que quitó al Concejo la facultad de fijar tarifas, y que están comprometidos a seguir defendiendo los intereses de los ciudadanos de Comodoro Rivadavia en este y otros temas de importancia para la ciudad.
Elecciones internas
Por otro lado, el edil se refirió al proceso interno que atraviesa el PRO a nivel local y provincial. “De no haber inconvenientes con las cuestiones administrativas del cronograma electoral, el día 22 de septiembre estaré asumiendo como presidente del Pro Chubut, lo cual me llena de orgullo”.
“Es un partido que creció un montón desde el 2015 hacia acá y la idea es seguir en esta misma línea de crecimiento, convenciendo y demostrándole a la gente que somos la mejor opción para administrar los recursos de la provincia y de la ciudad”, cerró.