Lula presentó la «Alianza Global contra el Hambre» en una reunión del G2O

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este miércoles a los gobiernos del mundo a «actuar juntos» y adoptar «soluciones duraderas» contra el hambre, una tragedia «inaceptable» en el mundo moderno. Lula anunció en Río de Janeiro la creación de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, abierta a todos los países y a la que propone financiar con un impuesto a las grandes fortunas. El nuevo mecanismo, que será oficialmente lanzado en noviembre, es una prioridad de la presidencia brasileña del G-20, cuyos ministros de Finanzas se reúnen este jueves y viernes en Río.

«El hambre es un atentado a la vida»

«Ningún asunto es más actual y desafiante para la humanidad. El hambre es la más degradante de las privaciones humanas, un atentado a la vida y una agresión a la libertad», afirmó Lula en una reunión de ministros de Desarrollo del G20, en Río de Janeiro. Los documentos constitutivos de la Alianza contra el Hambre fueron aprobados por unanimidad en la reunión ministerial del foro que agrupa a las mayores economías del mundo, por lo que desde ahora cualquier país interesado en participar puede unirse.

La alianza empezará a operar oficialmente, ya con sus miembros fundadores y sus diferentes proyectos, en la cumbre que el G20 tendrá en noviembre próximo en Río, cuando concluye la presidencia temporal del foro actualmente ejercida por Brasil. La idea es que cada país diseñe su propio plan y defina sus metas de combate al hambre y la pobreza, y que la alianza ayude a cumplirlas tanto con aportes financieros como de experiencias y tecnologías.

Lula dijo que esta alianza funcionará hasta 2030, plazo que tienen los países para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) de erradicar el hambre, y que tendrá una estructura pequeña y eficiente con la mitad de sus gastos costeados por Brasil. El líder progresista destacó la importancia de volver a colocar el hambre en el centro de la agenda internacional y lamentó que se trate de un problema persistente, que atribuyó a la falta de voluntad política.

«Los gobernantes tienen que tener en cuenta a los excluidos porque no es posible que casi en la mitad del siglo XXI, cuando estamos discutiendo la inteligencia artificial, aún estemos obligados a promover una discusión para decirles a los dirigentes que cuiden de los pobres», afirmó Lula, quien insistió: «El hambre no es resultado tan solo de factores externos. Es consecuencia, sobre todo, de decisiones políticas. Hoy el mundo produce alimentos más que suficientes para erradicarla. Lo que falta es crear las condiciones para ofrecer acceso a los alimentos».

Según el presidente brasileño, visiblemente emocionado durante su discurso, los gobernantes y las personas con poder de decisión tienen que comprender que el hambre «no es algo natural» y que su combate exige decisión política. «Mucho dinero en la mano de pocos simboliza miseria, prostitución y hambre. Por el contrario, poco dinero en la mano de muchos significa prosperidad, decencia y dignidad para todos», afirmó.

733 millones de personas con hambre

Lula dijo que participar en una reunión internacional para lanzar una iniciativa brasileña para erradicar el hambre es uno de los momentos más importantes en los 18 meses de su tercer mandato. El líder de izquierda calificó como «aterradores» los datos divulgados este miércoles por la ONU en Río de Janeiro y según los cuales los niveles de hambre se mantuvieron preocupantemente altos en 2023 por tercer año consecutivo, con unas 733 millones de personas subalimentadas de forma crónica en todo el mundo.

Se trata de más de un nueve por ciento de la población mundial, debido a la persistencia de las guerras y de las dificultades económicas y el cambio climático. En ese sentido Lula destacó los resultados de las políticas sociales de su gobierno, que permitieron reducir en un 85 por ciento el número de brasileños en situación de inseguridad alimentaria, y afirmó que Brasil volverá a ser excluido del llamado Mapa del Hambre antes del final de su tercer mandato, en diciembre de 2026.

ÚLTIMAS NOTICIAS