Cultura y Espectáculos |
El Ministerio de Cultura de Nación abrió la convocatoria a la tercera edición del Programa Festivales Argentinos. Hasta el 24 de mayo se pueden inscribir organizadores de fiestas, festivales y eventos culturales, impulsados por organismos públicos o asociaciones civiles sin fines de lucro. Los beneficiarios accederán a un apoyo económico que les permitirá realizar y potenciar sus eventos, impulsando a las diversas industrias culturales involucradas y garantizando el acceso a estas expresiones de la cultura popular.
Las y los interesados se podrán inscribir en distintas categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde 340.000 a 2.500.000 de pesos.
En esta tercera edición se incorpora una nueva categoría para eventos de más de 50 mil asistentes, con el objetivo de continuar ampliando el fortalecimiento de propuestas culturales de todo el país. Las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, con público y modalidad presencial.
En la selección de las propuestas se valorarán especialmente aquellas que impulsen expresiones culturales emergentes; que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos; que trasciendan el momento escénico (clínicas, talleres, conversatorios, ferias, etc.); que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad; que cumplan lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales; y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.
El Programa Festivales Argentinos es una iniciativa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, y constituye una política pública para todo el territorio nacional destinada a fomentar la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural, celebrando la diversidad y la inclusión.
Nuestros festivales son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales, ya que facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país.
Para más información o consultas: [email protected]
Una decisión del Consejo Provincial de Educación de Río Negro recibió fuertes críticas desde varios sectores, luego de que el órgano resolviera modificar el boletín de calificaciones...
El economista Alberto Bressan se refirió a la caída de un 0,7% en la actividad económica para el mes de marzo con respecto a febrero, como así también a la desaceleración del crecimiento durante los últimos doce meses.
El Operativo Nieve 2022 de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), que involucra a las siete estaciones aérea que opera en la Patagonia, fue anunciado por esa concesionaria en San Carlos de Bariloche...
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que en las próximas horas se registrará el ingreso de un sistema frontal desde el Océano Pacífico sobre la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro...