Cómo viajar en cruceros por el Caribe sin tramitar la visa de Estados Unidos
En la pospandemia, uno de los trámites más engorrosos para los turistas que quieren viajar al exterior es lograr la visa de ingreso a estados Unidos, ya que el trámite en Argentina puede suponer hasta seis meses de demora, además del costo en dólares del mismo.
Pensando en eso y en desconcentrar el mercado latinoamericano atrayendo clientes de la región, la empresa Norwegian Cruise está desarrollando su hub en Panamá.
Considerando, además, que México, Argentina, Chile y Colombia son las naciones con más cruceristas en América Latina.
Al respecto, el cubano-estadounidense Frank Medina, nuevo vicepresidente de ventas para la región, destacó que gracias a un acuerdo firmado hace unos días con Panamá, los viajeros latinoamericanos tendrán más acceso a los cruceros globales gracias a una mayor disposición de los puertos en el Canal panameño, entre ellos uno nuevo, el de Fuerte Amador, cercano a la capital. Asegurando de esta forma, 24.000 pasajeros de cruceros de Norwegian hasta 2023
Medina explicó que saliendo de Panamá los viajeros latinoamericanos no van a necesitar visa de Estados Unidos para embarcarse. Esta era la estrategia de la desaparecida Pullmantur desde su puerto base en Cartagena de Indias.
Norwegian, además, va a promover los viajes al Canal de Panamá y va a tener la oportunidad de atraer a más pasajeros de Europa y Norteamérica a una “experiencia más profunda” en ese país.
Covid y cruceros
Medina también se ha propuesto “virar por completo el temor” a viajar en crucero que cundió durante el inicio de la pandemia. “Sin duda es la forma más segura de salir de vacaciones”, enfatizó.
Según el directivo de NCL, los barcos son más seguros que los hoteles y aviones en vuelos nacionales, porque en ninguno de esos medios de transporte piden una prueba de vacunación o un resultado negativo del virus como lo hacen los cruceros en Estados Unidos.
“Tuvimos que hacer mucho trabajo (…) no dejamos una piedra sin mover para asegurarnos en un 120% de qué iba a ser la forma más segura, porque exactamente había que comprobarlo para reanimar al consumidor, había que darle la vuelta”, precisó.
Desde que los cruceros de NCL volvieron a navegar en julio de este año, la compañía ha llevado a unos 120.000 pasajeros a bordo de 11 de los 28 barcos que poseen en conjunto sus tres marcas.