IMPERDIBLES REGIONALES
¿Carlitos quemó las naves?
Nadie sabe si fue por impulso propio o por cercanas influencias, pero en el mundillo político chubutense no pasó desapercibido que el principal portador de votos del FPV-PJ, el comodorense Carlos Linares, adhirió con demasiada anticipación, pegando a su sector con la imagen de la ex presidenta Cristina FK que aun no definió en la práctica, candidatura alguna. Algunos compañeros consideran que se trató de un abrupto rapto de precocidad militante embelesado por un pasado tranquilizador, otros, que fue mal asesorado y no inocentemente. Si algo le quedaba al FPV Chubut era su posibilidad de escurrimiento por el sello abarcador de PJ. Ahora, Linares quemó gran parte de esas naves.
A propósito…después de envalentonar al bloque legislativo, y de perder mayoría, el comodorense no apareció más. Dicen que es por problemas de rutas y lluvias, otros, por cuestiones de coherencia estratégica.
PJ Nac: Teoría de máxima
Por su parte, el PJ Nacional se fija un objetivo: defender su mayoría en el Senado. El Partido Justicialista tuvo una tarde de definiciones el martes. Durante la cumbre realizada a puertas cerradas en la sede de Matheu 130, confirmaron su apoyo al paro nacional lanzado por la Central General de Trabajadores (CGT) para el 6 de abril, y fijaron cuál será su principal objetivo en los comicios: defender su mayoría en el Senado. Para conocer el rejunte, es para saber que de la reunión también participaron el vicepresidente del PJ, Daniel Scioli; el jefe de la bancada del PJ-FpV del Senado, Miguel Pichetto; la intendenta de La Matanza, Verónica Magario; su par de Malvinas argentinas, Leonardo Nardini, el exministro de Educación Daniel Filmus, los senadores Juan Manuel Abal Medina y José Alperovich, el exministro de Agricultura Julián Domínguez, y los dirigentes de la CGT Antonio Caló, Víctor Santamaría y Andrés Rodríguez, entre otros..
Un ‘ni’ por Cristina
Por otra parte, el presidente del partido, José Luis Gioja, salió al cruce de las denuncias por parte de sectores oficialistas que le adjudicaron al peronismo responsabilidad en supuestas maniobras desestabilizadoras. «El justicialismo ha sido siempre defensor de la democracia, del sistema republicano de Gobierno. Negamos cualquier responsabilidad de las acusaciones que se le quieran hacer al justicialismo o a alguna de sus organizaciones», enfatizó.
Sobre una eventual candidatura de Cristina, el sanjuanino no planteó objeciones al sostener que la ex mandataria «tiene toda la libertad» para presentarse como candidata en las elecciones legislativas por el espacio». «Si se presenta por Buenos Aires o por Santa Cruz, tiene toda la libertad para poder decidirlo y jugar” “No depende de nosotros sino exclusivamente de ella”, finalizó aclarando.
Aidar Bestene, no es FPV, sino PJ
El dirigente trelewense se lanzó oficialmente la primera semana de marzo como precandidato a diputado nacional por el “Partido Justicialista”. Ojo, que quede biennnn claro, pese a que en las internas no pudo arrimar porque no le dieron los números ni la entidad de quienes lo conocen en Chubut, según la Justicia electoral, dicen que irá con un sublema: “Primero Chubut” (falta el signo porciento que no figuraba en las declaraciones), y tratará de entrar en juego en las PASO de agosto. Hay dos datos que circulan a la par, aunque no oficiales: por un lado Aidar Bestene aspiraría a dejar su tranquilidad millonaria como empresario, solo por necesidad de acceder a fueros. Nadie sabe porqué pero fuentes muy cercanas lo sostienen. El otro dato que consolida el primero es que Aidar Bestene ya habría “borrado” (léase vendido, insolventado, cedido, donado…) sus participaciones en las veintitantas empresas de las que alguna vez se jactó ante la justicia, porque algún problemita le estaría por acarrear tanto éxito de la década pasada. Lo mas confuso es que no se sabe como define el trelewense al PJ sin el FPV. Un esfuerzo filosófico, sistémico y semántico que si logra resolverlo en esta coyuntura, no solo se gana la banca, sino tal vez una futura gobernación. Todo un tema, no?
Por fin un obrero rico
La CGT sigue jugando en el filo de navaja se podría decir, al ritmo de solo ruido…´tachin-tachin´. Ayer, los “gordos” advirtieron públicamente como si se tratara de un gran anuncio, que «nadie llega a fin de mes» (les faltó agregar ´sólo nosotros´), y propuso «paritarias por 6 meses»
Así lo manifestó Carlos Acuña, uno de los triunviros de la central. El sindicalista insisitió con que hay un «consenso generalizado» para realizar la huelga nacional el 6 de abril y reclamó que la paritaria se cierre por semestres. «¿Qué diferencia hay con la cláusula gatillo?», se preguntó «Nadie llega a fin de mes y el que gana bien hoy se tiene que privar de un montón de cosas para seguir manteniéndose. La clase media también está perdiendo poder adquisitivo. Las pymes están cerrando sus establecimientos en todos los rubros», afirmó. «Este es un gobierno de muchachos caprichosos que están acostumbrados a mandar». O sea, o reprobó historia, o no tiene memoria de los últimos 40 años de los modelos que enterraron de cabeza al país.
Otra frase célebre fue: «El paro es una herramienta constitucional que tenemos los trabajadores para exigir respuestas a nuestros reclamos y para decirle a los que gobiernan que tienen que darnos una solución». Todo para justificar el paro nacional del 6 de abril. Un obrero que no paraba de laburar y se vendaba una mano ensangretada, pensó en voz alta: ´La mierda, que difícil es ser sindicalista en Argentina, no? sea con un gobierno popular o con un gobierno liberal…No me gustaría estar en sus conciencias…´