Hanta virus: dio negativo el análisis del paciente internado en Comodoro
El director asociado del Hospital Regional, Raúl Soria, confirmó que dieron negativo los resultados de los análisis realizados en el Malbrán al paciente internado en Comodoro. Resaltó que, de todos modos, se le habían realizado los «cuidados paliativos» ya que el hombre, de 60 años, había estado en la cordillera y presentaba síntomas similares a los de esta enfermedad. «Recibí un correo de la doctora de Rawson donde se comunicó que los resultados del Instituto Malbrán daban negativo», precisó.
«De todos modos, se le hicieron los cuidados paliativos porque (el paciente) estuvo en la zona de la cordillera con síntomas respiratorios, muy parecido al cuadro de hantavirus», recordó.
El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Mónica Eredia, confirmó ayer viernes que dieron negativos los resultados de los análisis que el Instituto Malbrán de Buenos Aires realizó para determinar si el paciente masculino, de 60 años, que se encuentra internado en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia contrajo hanta virus al visitar la zona cordillerana.
La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Mafalda Mossello, señaló que “recibimos el resultado del Instituto Malbrán, donde nos confirma que el paciente tiene otra patología que no es hanta virus”, y explicó que “ante la anamnesis (entrevista clínica realizada por el médico) de que el paciente ha concurrido a la Cordillera, se realiza la sospecha de hanta virus, si son compatibles los síntomas. Entonces por prevención se mandó a realizar el análisis correspondiente”.
Asimismo, Mossello precisó que hasta el momento solo “hay dos casos confirmados” de esta enfermedad, una cifra inferior a la media anual, y remarcó que de todos modos “la vigilancia es más exhaustiva por la floración de caña colihue”.
Además, Mossello recordó que las medidas de prevención que debe seguir la población son: “Si concurre al Parque Nacional Los Alerces, comunicarse antes de ingresar con alguna de las personas que están en Parques Nacionales o personal de salud que está allí; estar atento a lo que dice la folletería de prevención y a cuáles son los lugares habilitados para transitar; asimismo no ingresar a aquellos senderos que están clausurados”.
“No podemos momentáneamente pernoctar en carpa en zona de Parques Nacionales ni autoportantes ni motorhomes y sí podemos realizar el pernocte en el lago, tanto en cabañas como en hosterías u hoteles”, indicó la referente de la cartera sanitaria provincial, agregando que “hay que estar atento a todo lo que le diga un guardaparque”.