Alumnos madrynenses harán simulacro de la Asamblea de la ONU
Por sexto año consecutivo, la Escuela 710 llevará a cabo el Monul (Modelo de Naciones Unidas Local), un proyecto en el que los jóvenes de diversos colegios de la ciudad realizan un simulacro de la Asamblea General de la Naciones Unidas. Para este proyecto, los alumnos trabajan durante todo el año escolar y entre hoy y mañana realizarán el simulacro.
Además de los estudiantes de la Escuela 710, participarán este año, alumnos de las escuelas 785, 741, 728, de la Escuela de la Costa y del Fape. Durante estos dos días los jóvenes, además de realizar el simulacro de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en forma paralela desarrollan también la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad. A cada grupo de alumnos se le otorga un país y los mismos deberán representarlo a partir de los discursos elaborados por ellos sobre las siguientes temáticas: el estado de situación de la erradicación de la pobreza, la enseñanza primaria universal, igualdad entre los sexos y reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Además, harán un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y debatirán sobre el avance de las democracias en el mundo árabe.
Las profesoras a cargo del proyecto son Soledad Fenzel, María Julia Paz, Erica Guiñazú, Lourdes Rodríguez y Yanina Bordenave e invitan a toda la comunidad a acercarse al gimnasio de la Escuela 710, ubicado en Galina s/n, hoy y mañana entre las 8.30 y las 17.
El Modelo de Naciones Unidas es un simulacro de la Asamblea General y de otros órganos multilaterales de la ONU. La simulación de las organizaciones internacionales empezó incluso antes de la creación de las Naciones Unidas, cuando los estudiantes celebraron un Modelo de Liga de Naciones en los años 20. El programa del Modelo de Naciones Unidas es el sucesor de una simulación a cargo de estudiantes que precedió a la propia ONU, pero no hay datos concretos acerca de cómo comenzó exactamente el Modelo de Naciones Unidas.
Habilidades útiles
Un delegado del MNU es un estudiante que asume el papel de un embajador de las Naciones Unidas en un acontecimiento del Modelo de Naciones Unidas. Un delegado no tiene porqué tener experiencia en relaciones internacionales. Cualquiera puede participar en el Modelo de Naciones Unidas, basta con tener ganas de aprender cosas nuevas y de trabajar con otras personas para intentar marcar una diferencia en el mundo. Los estudiantes del Modelo de Naciones Unidas tienden a convertirse en grandes líderes de la política, el derecho, los negocios, la enseñanza e incluso la medicina.
Desde hace ya más de 50 años, profesores y alumnos se han beneficiado y han disfrutado con esta experiencia educativa interactiva, que no solo involucra a los jóvenes en el estudio y la discusión de temas globales, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades útiles a lo largo de sus vidas: documentación, redacción, oratoria, resolución de problemas y conflictos, construcción de consenso, acuerdos y cooperación.