07/11/2025 Especialistas del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET–UNS) desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que permite detectar y monitorear pacientes con múltiples enfermedades crónicas en el ámbito hospitalario. El objetivo es mejorar la gestión clínica y el seguimiento médico de este grupo de pacientes, que requiere una atención integral […]
05/11/2025 La yerba mate (Ilex paraguariensis) es un cultivo de gran importancia económica y cultural en varios países de Sudamérica. Sólo en Argentina se producen anualmente más de 220 mil toneladas de residuos de infusiones de esta planta. Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), junto a colegas […]
03/11/2025 Entre el 4 y el 7 de noviembre, el Centro Científico Tecnológico CONICET-Cenpat de Puerto Madryn será sede de las XVII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Se trata de un encuentro que reúne a cerca de 150 especialistas de todo el país y del exterior con la realización de simposios, mesas redondas, cursos, conferencias, comunicaciones […]
01/11/2025 Desde el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn se siguen generando científicas y científicos que promueven la ciencia argentina a los más altos estándares mundiales. En este marco, la especialista Paula Bermejo, profesional de apoyo a la investigación en el CESIMAR- CONICET, fue seleccionada en dos becas internacionales para participar en dos instancias de […]
28/10/2025 La científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Belén Elgoyhen, quien se desempeña en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI, CONICET), fue distinguida por la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología (ARO, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos con el […]
24/10/2025 El Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) celebra los diez años de su creación con una serie de actividades abiertas que tendrán lugar este sábado 25 de octubre de 14 a 18 horas en el Parador Municipal de Puerto Madryn ubicado en la bajada 9. El “IBIOMAR Abierto” ofrecerá a los visitantes diversas actividades […]
24/10/2025 Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET) del Cenpat de Puerto Madryn publicó un trabajo en el que demuestran que el alga Undaria pinnatifida proporciona un nuevo hábitat para comunidades de invertebrados marinos. El estudio, que fue realizado por Andrea Arcángel, Catalina Di Rossi, […]
24/10/2025 A unos 40 kilómetros de Trelew, en el marco de una campaña paleontológica liderada por el CONICET-Cenpat, un equipo multidisciplinario logró identificar una nueva especie de tortuga marina prehistórica que vivió hace aproximadamente 20 millones de años. El hallazgo es clave para comprender la evolución de las tortugas marinas y los cambios morfológicos que experimentaron […]
18/10/2025 Un equipo de biólogas del CONICET se encuentra estudiando un extraordinario y misterioso evento natural en la costa de Tierra del Fuego: el varamiento masivo de 26 orcas pertenecientes a un ecotipo muy raro y poco conocido, denominado «Tipo D». El hallazgo se produjo en la bahía San Sebastián, al norte de la isla, y […]
14/10/2025 Con el doble objetivo de fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno natural y de acercar información en tiempo real a los grupos científicos que estudian los efectos de la contaminación en la biodiversidad, investigadoras del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CCT CONICET-Cenpat) lanzaron un proyecto que estimula a que la […]
13/10/2025 Un equipo de biólogas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) llevan adelante un examen pormenorizado del varamiento masivo de Orcas (Orcinus orca) en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego. Las especialistas -nucleadas en el laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos […]
11/10/2025 Científicos del CONICET, provenientes de distintas instituciones y disciplinas, participan de la campaña “Ecos de dos Cañones” a bordo del buque RV Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute (SOI), organización sin fines de lucro de los Estados Unidos, con el objetivo de explorar los sistemas de cañones submarinos localizados a lo largo de la […]
07/10/2025 Luego del enorme éxito del streaming del Cañón Submarino Mar del Plata, y casi simultáneamente a que el buque Falkor (too) inicia una nueva aventura en aguas patagónicas, arrancó otra transmisión científica en vivo, esta vez, hacia el pasado. Catorce investigadores liderados por Federico Agnolín, científico del CONICET del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución […]
02/10/2025 Como se había anunciado, del 30 de septiembre al 29 de octubre, el CONICET, en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, llevará adelante una nueva expedición oceanográfica en aguas del Atlántico Sur, centrada en los cañones Bahía Blanca frente a Viedma, Río Negro y Almirante Brown frente a Rawson, Chubut. La misión busca corroborar […]
26/09/2025 Tras la expedición que marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros, en pocos días una nueva expedición zarpará hacia las profundidades del Mar Argentino. Después de su […]