08/08/2025 La Alzheimer´s Association, una fundación sin fines de lucro de Estados Unidos que recibe donaciones y subsidia investigaciones en el contexto de las enfermedades neurodegenerativas, otorgó recientemente un financiamiento para dos proyectos de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC) […]
08/08/2025 La transmisión en vivo de la misión oceanográfica Talud Continental IV es furor entre niños y niñas, que ya juegan a ser exploradores marinos. Ahora, gracias a la iniciativa de Proyecto Ambiental, también van a poder registrar e identificar especies, descubrir nuevas y tomar nota de las descripciones que realizan los científicos. Se trata de […]
07/08/2025 Parte del extenso temario de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar un emplazamiento a las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. El pedido para convocar a un […]
06/08/2025 En el marco del paro nacional de 48 horas convocado por ATE y otros gremios del sistema científico, investigadores e investigadoras del CONICET y profesionales del INTA en Chubut realizaron este miércoles una asamblea abierta en Puerto Madryn. La medida de fuerza se desarrolla en todo el país para visibilizar el ajuste que atraviesa el […]
04/08/2025 Javier Signorelli, investigador del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET), quien se encuentra a bordo del buque oceanográfico Falkor realizando la campaña Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV tendrá su pio streaming. El mismo se realizará este martes 5 de agosto en el auditorio del Cenpat, con entrada libre […]
04/08/2025 Personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevará a cabo un paro de 48 horas que comenzará el miércoles 6 e incluirá una vigilia con acampe, frente al Polo Científico-Tecnológico situado en el barrio porteño de Palermo. Esta iniciativa tiene el objetivo de visibilizar el recorte presupuestario que atraviesa el organismo, desde la asunción del presidente Javier Milei, los salarios que se encuentran “por debajo de […]
26/07/2025 Un nuevo estudio preclínico, liderado por especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir, sugiere un nuevo mecanismo subyacente a la disfunción bioenergética reportada en cerebros de pacientes con esa enfermedad neurodegenerativa. Las mitocondrias, mediante la respiración celular producen y suministran la energía que las neuronas necesitan para su correcto funcionamiento. En los últimos […]
26/07/2025 La becaria del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Magalí Olmedo Masat, obtuvo una beca de la American Ornithological Society (AOS) sobre la Conservación de América Latina y el Caribe, la cual está destinada a apoyar investigaciones relacionadas con la conservación de aves migratorias o residentes en estas regiones. Magalí fue una […]
23/07/2025 Los delfines tienen una habilidad especial denominada ecolocalización, que consiste en emitir un sonido e interpretar el eco recibido para obtener la información de su entorno, como por ejemplo los objetos alrededor y la distancia a la que se encuentran. Entre los cetáceos, la ecolocalización es utilizada solo por los delfines y marsopas, ya sea […]
22/07/2025 El sitio especializado Research.com publicó la cuarta edición del ranking de los mejores científicos en la disciplina de Ecología y Evolución de la Argentina, entre los cuales se encuentran cinco investigadores e investigadoras del Cenpat de Puerto Madryn. Se trata de Ana Parma, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET); Flavio Quintana […]
21/07/2025 Especialistas del CONICET lideraron el primer estudio regional sobre la expansión de escorpiones de importancia sanitaria en el sur de Sudamérica. Publicado en la revista EcoHealth, el trabajo analiza seis especies del género Tityus que, debido a la alta peligrosidad de su veneno y a su capacidad de adaptación a ambientes urbanos, representan una problemática […]
20/07/2025 Existe un tipo de carbono que no se almacena en los árboles ni en los suelos, sino en el fondo del mar: el llamado carbono azul. Es aquel que los ecosistemas marinos capturan de la atmósfera y que retienen por más de 100 años. Los manglares, las marismas y los pastos marinos son los ecosistemas […]
17/07/2025 La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut abrió una nueva convocatoria para la presentación de postulaciones a las Becas Internas Doctorales Cofinanciadas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), destinadas a egresados universitarios que deseen realizar investigaciones en el territorio provincial, en temáticas prioritarias para el desarrollo de la región. En […]
16/07/2025 Sin olor, sabor ni color, el monóxido de carbono fue el responsable silencioso de 38 muertes y 6706 personas intoxicadas entre 2019 y 2024; y en lo que va de este años, ya se registraron 642 casos. Frente a esta problemática, hace 15 años un grupo de especialistas del CONICET CCT Mar del Plata desarrolló […]
09/07/2025 Un grupo de especialistas del Cenpat de Puerto Madryn, junto a profesionales del hospital Andrés Ísola, realizaron un exitoso ensayo clínico para evaluar la eficacia de los extractos de cannabis como ayuda en el tratamiento contra el dolor crónico. La investigación fue llevada a cabo por Mariana Lozada y Gregorio Bigatti, investigadores del Instituto de […]