08/08/2025 La transmisión en vivo de la misión oceanográfica Talud Continental IV es furor entre niños y niñas, que ya juegan a ser exploradores marinos. Ahora, gracias a la iniciativa de Proyecto Ambiental, también van a poder registrar e identificar especies, descubrir nuevas y tomar nota de las descripciones que realizan los científicos. Se trata de […]
07/08/2025 El Instituto Balseiro (IB), que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) – organismo bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), abrió sus puertas en el Centro Atómico Bariloche (CAB) para una jornada especial de festejos y de reconocimientos a miembros de […]
07/08/2025 Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas vinculadas a la truficultura en la región patagónica, tres profesionales del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) participarán de una estancia de formación en Zaragoza, España, del 6 de octubre al 5 de diciembre. La actividad se realizará en el Centro de Investigación y […]
07/08/2025 Parte del extenso temario de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar un emplazamiento a las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. El pedido para convocar a un […]
06/08/2025 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) validó este jueves un récord mundial para el rayo más largo, que alcanzó una increíble extensión de 829 km y ocurrió en los Estados Unidos, en las Grandes Llanuras, una zona conocida por ser especialmente sensible a estos fenómenos. Este rayo, que se produjo en octubre de 2017 durante un […]
04/08/2025 Javier Signorelli, investigador del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET), quien se encuentra a bordo del buque oceanográfico Falkor realizando la campaña Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV tendrá su pio streaming. El mismo se realizará este martes 5 de agosto en el auditorio del Cenpat, con entrada libre […]
01/08/2025 El sábado 2 de agosto a las 19:30, en el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, se llevará a cabo una nueva edición de Cine y Documentales con la proyección del film “Plesiosaurios vivos. De la Patagonia al Lago Ness”. Se trata de un documental dirigido por Magrio González e Iris Serrano que propone un […]
29/07/2025 En el Museo de Fauna Regional de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (EHPQ), dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) se inauguró la nueva sala “Joselito y las Tortugas Marinas”. Se trata de un espacio de divulgación científica innovador, que invita a descubrir la biodiversidad marina del litoral atlántico argentino desde […]
28/07/2025 En las últimas semanas se registraron dos varamientos de ballenas sei (Balaenoptera borealis) en el Río de la Plata y, más recientemente, una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) fue hallada muerta en el Delta del Paraná. “Este tipo de casos parece reportarse con mayor frecuencia en los últimos años, tal vez porque haya más personas observando […]
26/07/2025 Un nuevo estudio preclínico, liderado por especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir, sugiere un nuevo mecanismo subyacente a la disfunción bioenergética reportada en cerebros de pacientes con esa enfermedad neurodegenerativa. Las mitocondrias, mediante la respiración celular producen y suministran la energía que las neuronas necesitan para su correcto funcionamiento. En los últimos […]
26/07/2025 La becaria del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Magalí Olmedo Masat, obtuvo una beca de la American Ornithological Society (AOS) sobre la Conservación de América Latina y el Caribe, la cual está destinada a apoyar investigaciones relacionadas con la conservación de aves migratorias o residentes en estas regiones. Magalí fue una […]
23/07/2025 La Facultad de Ingeniería de la universidad de Buenos Aires será parte de la misión Artemis II de la NASA que, en abril de 2026, tiene previsto sobrevolar la Luna, hecho que, sin dudas, será histórico ya que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo, de 1972. Artemis II llevará cuatro astronautas, en […]
23/07/2025 Los delfines tienen una habilidad especial denominada ecolocalización, que consiste en emitir un sonido e interpretar el eco recibido para obtener la información de su entorno, como por ejemplo los objetos alrededor y la distancia a la que se encuentran. Entre los cetáceos, la ecolocalización es utilizada solo por los delfines y marsopas, ya sea […]
22/07/2025 El sitio especializado Research.com publicó la cuarta edición del ranking de los mejores científicos en la disciplina de Ecología y Evolución de la Argentina, entre los cuales se encuentran cinco investigadores e investigadoras del Cenpat de Puerto Madryn. Se trata de Ana Parma, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET); Flavio Quintana […]
21/07/2025 Especialistas del CONICET lideraron el primer estudio regional sobre la expansión de escorpiones de importancia sanitaria en el sur de Sudamérica. Publicado en la revista EcoHealth, el trabajo analiza seis especies del género Tityus que, debido a la alta peligrosidad de su veneno y a su capacidad de adaptación a ambientes urbanos, representan una problemática […]