Universidades de todo el país se reúnen en Madryn para pensar el turismo
Con la participación de más de 25 universidades públicas de todo el país, este miércoles comenzó en Puerto Madryn el XI Simposio Internacional y las XVIII Jornadas de Investigación Acción en Turismo, bajo el lema “Turismo, Naturaleza y Cultura: hacia la construcción de una agenda conjunta entre lo público y lo privado”. El evento, que se extenderá hasta el viernes 8 de agosto, tiene lugar en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La actividad está organizada por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas a la Enseñanza del Turismo (CONDET), junto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, a través de su Departamento de Turismo. Se trata de un espacio académico de gran relevancia que busca propiciar el intercambio interdisciplinario, fortalecer el vínculo entre la academia, el Estado, el sector privado y la sociedad civil, y contribuir al desarrollo sostenible de los territorios.
Carlos Espinoza, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad del Comahue y actual presidente de CONDET, destacó la importancia del encuentro: “Es un gran honor poder estar en Puerto Madryn para la apertura de este congreso. En simultáneo, la Facultad de Humanas y Sociales asume la presidencia del Consejo, lo que refleja el trabajo conjunto que venimos sosteniendo desde los años 90”.
Espinoza detalló que los ejes de debate giran en torno al patrimonio cultural y natural, la transformación digital en turismo, y la construcción de una agenda común entre el sector público y privado. Además, subrayó la necesidad de trabajar con los gobiernos locales y provinciales frente al corrimiento del Estado Nacional de sus políticas públicas en turismo: “No podemos reemplazar al Estado Nacional, pero sí ponemos a disposición el conocimiento y la estructura de 25 universidades en 16 provincias para trabajar en escala municipal y provincial”.
En el marco del congreso se desarrollan también comisiones de investigación académica y se profundiza la articulación con actores territoriales. “Las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, están transformando el sector. Nos permiten comercializar, promocionar destinos y gestionar mejor, pero también nos enfrentan al desafío de adaptarnos a la velocidad del cambio”, señaló.
El evento concluirá con la elaboración de un documento final y la publicación de las ponencias presentadas, que estarán disponibles en las redes y la página web de CONDET.