Puerto Madryn se prepara para el referéndum municipal

El Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn realizó este viernes un encuentro con representantes de distintos partidos políticos locales para informar sobre el referéndum que se realizará el próximo 26 de octubre. El objetivo de la consulta ciudadana será decidir la modificación de los artículos 152 y 153 de la Carta Orgánica Municipal, para habilitar el voto de los jóvenes de 16 y 17 años en elecciones municipales.

Alejandra Concina, integrante del Tribunal Electoral, destacó la amplia participación de los partidos: “Fue una jornada muy nutrida de distintos sectores políticos. Pudimos explicar cómo es todo el mecanismo del referéndum, cuáles son las normativas, cómo será la elección y cómo son las boletas. También anunciamos que se realizarán capacitaciones para autoridades de mesa, fiscales y la ciudadanía en general”, señaló.

Durante la reunión, surgieron consultas sobre la simultaneidad de las elecciones, ya que ese día se votará en tres categorías: diputados nacionales, referéndum provincial y referéndum municipal. Concina explicó que “cada boleta requiere solo una marca, así que la elección será bastante simple, aunque siempre hay algunos detalles que hay que tener en cuenta”. La funcionaria agregó que la boleta única ayudará a facilitar el proceso, y que los votantes recibirán las tres boletas al ingresar al biombo para luego depositarlas en las urnas correspondientes.

Sobre la aprobación de la reforma de la Carta Orgánica, Concina aclaró que “la aprobación es por simple mayoría, pero la norma establece que tiene que votar como mínimo un 45% del padrón de la elección anterior. La participación no es obligatoria, pero es fundamental para que la consulta sea válida y vinculante”.

Respecto al voto de los jóvenes de 16 y 17 años, Concina remarcó que podrán participar gracias a la simultaneidad con la elección nacional, utilizando los padrones nacionales. Además, aseguró que se realizarán capacitaciones futuras para detallar todo el procedimiento electoral y garantizar que tanto autoridades de mesa como fiscales y ciudadanos estén informados.

“La prioridad es fomentar la participación”, concluyó Concina. “Creemos que en este caso particular, la elección del voto joven cuenta con consenso social y esperamos que la ciudadanía valide esta iniciativa con su participación”.

ÚLTIMAS NOTICIAS