Garitano: “Madryn necesita su propio Código Electoral”

El concejal justicialista de Puerto Madryn, Federico Garitano, ratificó que el Concejo Deliberante avanzará esta semana en el inicio formal del proceso para elaborar un Código Electoral Municipal propio, adaptado a las particularidades de la ciudad, y respaldó la convocatoria a un referéndum para habilitar el voto de jóvenes de 16 a 18 años en elecciones locales.

Garitano confirmó que en la sesión de este jueves se votará “una resolución de la Presidencia del Concejo Deliberante que va a dar por iniciado el trabajo de creación del Código Electoral Municipal”, con un esquema “similar al proceso participativo que se llevó adelante a nivel provincial”.

El edil explicó que, si bien existe un proyecto de adhesión al Código Electoral Provincial, “Madryn tiene sus particularidades” y por eso “además de adherir a la mayoría de los puntos del Código Electoral Provincial, también es necesario que tengamos un Código Electoral Municipal donde se puedan advertir ciertas particularidades de la ciudad”. Entre ellas mencionó la regulación de las elecciones de juntas vecinales y otros espacios de participación previstos en la Carta Orgánica, que no están contemplados en la normativa provincial.

La comisión que trabajará en el nuevo código estará integrada por un representante de cada bloque del Concejo, un delegado del Poder Ejecutivo y la convocatoria a instituciones y partidos políticos, incluidos aquellos de carácter exclusivamente municipal. “La idea es que sea amplia, que todos puedan opinar y que tengamos un código transparente, que ampare a cualquiera que quiera participar en el ámbito de la ciudad”, sostuvo.

Garitano estimó que el texto podría aprobarse antes de fin de año: “La mayoría de las cuestiones ya están zanjadas en el Código Electoral Provincial, que tuvo un debate más extenso. Nuestro objetivo es adherir parcialmente y sumar las particularidades locales”.

Referéndum por el voto joven

En paralelo, el concejal se refirió al proyecto para modificar la Carta Orgánica y habilitar el voto a jóvenes de 16 a 18 años en elecciones municipales, mediante un referéndum. “Hoy la Carta Orgánica queda a contramano de las leyes nacionales. En elecciones de juntas vecinales, por ejemplo, hay que sacar del padrón a quienes tienen entre 16 y 18 años, cuando a nivel nacional y provincial ya están habilitados para votar”, explicó.

Si bien la intención del oficialismo era sancionar la ordenanza esta semana para que el referéndum se realice junto con las elecciones del 26 de octubre, el tratamiento se postergó a pedido del bloque del Despierta Madryn, que solicitó 15 días más de análisis. “No hubo muchos argumentos para la demora, pero dimos esa posibilidad y lo trataremos en la próxima sesión”, indicó Garitano.

El objetivo es aprovechar el turno electoral y la logística ya organizada, reduciendo costos. “Un referéndum aislado tendría un gasto mucho mayor. Además, probablemente haya también un referéndum provincial, y queremos coordinar para que puedan realizarse de forma simultánea”, señaló.

ÚLTIMAS NOTICIAS