Registran la primera cría de ballena de la temporada 2025


En el marco del proyecto “Midiendo Ballenas”, el pasado 2 de junio, en las aguas del Golfo Nuevo, se registró la primera cría de ballena franca austral de la temporada. La imagen fue captada por el investigador Nicolás Lewin mientras iniciaba el relevamiento con dron desde Cerro Prismático, en el Área Natural Protegida El Doradillo de Puerto Madryn.
Durante esa jornada se relevaron 34 individuos, entre ellos una cría recién nacida que nadaba junto a su madre.
“Con el sol apenas asomando, inicié el vuelo del dron y observé un soplo grande seguido de otro pequeñito. Tras dos semanas de trabajo, este fue el primer encuentro con una cría nacida hace pocos días. Cada nuevo nacimiento es una esperanza para la especie en el mar argentino”, expresó el especialista.
El proyecto “Midiendo Ballenas” estudia la condición corporal de las ballenas francas en su principal área de cría en Chubut, generando información clave sobre el estado de salud de la población. Este primer nacimiento registrado representa no solo un dato científico valioso, sino también un recordatorio urgente sobre la importancia de proteger estas áreas claves para la reproducción de la especie.
El arribo de las primeras ballenas francas australes marcó el inicio de una nueva temporada de cría y reproducción en las costas patagónicas. Este primer registro de una cría es profundamente simbólico y coincide con el 55ª aniversario del Programa de Investigación Ballena Franca Austral, que realiza un seguimiento continuo de esta población clave en Península Valdés (Chubut). Una vez más, las aguas calmas de los golfos Nuevo y San José se transforman en refugio para las nuevas crías, renovando el compromiso colectivo de conservar este santuario frente a las crecientes amenazas que enfrenta la especie.

Temporada de avistajes

Debido a la presencia de estos animales, Chubut ha desarrollado una importante industria regional basada en el turismo de observación de ballenas que puede realizarse, dependiendo la época del año, desde costa o embarcado.
El avistaje costero puede realizarse a lo largo de toda la temporada. Un sitio único en el mundo para observarlas es desde las playas del Área Natural Protegida El Doradillo, ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn.
A partir del 10 de junio, además, es posible realizar el avistaje desde embarcaciones en Puerto Pirámides. La provincia de Chubut establece las normas para que la actividad se efectúe en forma responsable. El avistaje se realiza a través de seis empresas habilitadas que deben cumplir regulaciones como la “técnica patagónica de avistaje” que rige el correcto desarrollo para compatibilizar la actividad con objetivos de conservación, ambientales y educativos.
El registro se realizó en el marco de temporada de campo del programa científico sobre la Dinámica poblacional y condición corporal de la ballena franca austral en Península Valdés que el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) lleva adelante en cooperación con Ocean Alliance, la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y el Programa de Monitoreo Sanitario de la ballena franca austral y cuenta con los permisos correspondientes otorgados por la Dirección de Fauna y Flora Silvestres y por la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut. (Fuente: ICB)

ÚLTIMAS NOTICIAS