Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto entre el SOMU y cámaras pesqueras
El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) había iniciado con un paro el pasado viernes, en reclamo de mejoras salariales.
La medida fue solicitada por las cámaras empresariales del sector y finalmente acatada por el gremio, que decidió levantar la acción directa y retomar el diálogo en el marco legal correspondiente.
La resolución oficial establece un período de conciliación de quince días, durante el cual las partes deberán negociar sin llevar adelante nuevas medidas de fuerza. Además, las condiciones laborales deberán retrotraerse al estado previo al conflicto.
El documento, emitido por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, exhorta en su artículo 6 a mantener una actitud abierta y constructiva, con el objetivo de preservar la paz social y mejorar el marco de las relaciones laborales en el sector pesquero.
El conflicto surgió tras el rechazo del SOMU a una oferta salarial presentada por las cámaras, que proponía un aumento del 1% mensual entre abril y junio, y un 0,9% en julio. Desde el sindicato, consideraron insuficiente la propuesta y reclamaron ajustes salariales acordes al índice de inflación (IPC).
Cabe recordar que el convenio colectivo vigente venció el 31 de marzo. Ante la falta de un nuevo acuerdo, el gremio solicitó la habilitación para implementar medidas de fuerza, que ahora quedarán suspendidas mientras dure la conciliación obligatoria.
La audiencia entre las partes fue ratificada para el próximo 14 de mayo a las 11:30 horas.