Obras en conjunto: Avanza el sistema mixto de pavimentación con apoyo vecinal
Durante la mañana de este martes, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el secretario de Obras Públicas, Esteban Abel, se reunieron con vecinos de distintos barrios para explicar el funcionamiento del sistema mixto implementado recientemente, que combina financiamiento municipal y colaboración vecinal para la pavimentación de calles.
Para acceder al programa, los vecinos deben reunir un 70% de aprobación entre los propietarios frentistas de una calle específica. Una vez alcanzado este requisito, se declara la utilidad pública del proyecto y se inicia el proceso de registro de oposición, donde no debe haber más del 30% de propietarios en desacuerdo.
El siguiente paso es presupuestar la obra, que detalla el costo total y asigna a cada vecino un monto proporcional al frente de su propiedad. La particularidad del sistema radica en que, si bien los frentistas financian la compra de los adoquines, el Municipio asume el costo total de la colocación, lo que implica un ahorro del 30 al 35% para los propietarios.
Participación vecinal y objetivos
Sastre destacó la importancia del interés de los vecinos en esta iniciativa: “El crecimiento de Madryn genera demandas constantes, y este sistema surge como una solución eficiente ante la falta de obra pública nacional”.
El plan permitirá concretar obras a través de la colaboración de los vecinos, que aceptaron en su mayoría la propuesta. “Es el comienzo de una nueva etapa en la obra pública local, donde el municipio y la comunidad trabajamos juntos”, afirmó Sastre.
El intendente detalló que las prioridades abarcan diversas zonas, mencionando intervenciones recientes como la finalización de la calle Berwyn, la inauguración de la calle Córdoba —un acceso clave a la ciudad— y la pronta conclusión de la calle Chile en el barrio Pujol. Además, se iniciarán trabajos en la calle Piedrabuena.
El freno de la obra pública nacional
Consultado sobre obras de gran envergadura gestionadas a nivel nacional, Sastre explicó a El Diario Web que la falta de respuestas del Gobierno nacional ha complicado los proyectos planificados. “La semana pasada dialogué con el Gobernador y el secretario de Obras Públicas provincial para que la deuda que mantiene Nación con Provincia pueda canjearse, permitiendo así concretar las obras de infraestructura que Puerto Madryn necesita”.
Balance de gestión y perspectivas para 2025
Al evaluar su gestión en este quinto año y primero de la segunda etapa como intendente, Sastre reconoció los desafíos de adaptación ante el nuevo panorama político nacional. “Hemos tenido que reacomodar muchas cosas. Hoy no podemos tomarnos tiempo para pensar; hay que ejecutar y adaptarse día a día”.
En cuanto a cambios en el gabinete municipal para 2025, el intendente confirmó en exclusiva a El Diario Web que habrá modificaciones en diversas áreas, aunque no especificó cuáles. “Los cambios no se hacen por obligación, sino cuando son necesarios. Todas las secretarías, subsecretarías y direcciones están sujetas a revisión”.
Finalmente, destacó el trabajo de Vanesa Cabrera al frente de la Secretaría de Hacienda, un área clave para sostener el funcionamiento del municipio. “Es una de las más importantes y hay que cuidarla, porque su labor es fundamental”, concluyó Sastre.