Premio internacional para un medicamento desarrollado por científicos argentinos

La ONU premió la labor del equipo de científicos del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (CEPROCOR – CONICET) que desarrolló el ibuprofenato de sodio nebulizable o inhalado para tratar la fibrosis quística. Y que fue clave para contribuir al sistema sanitario durante la pandemia de COVID.

El producto

Luarprofeno es el nombre de este medicamento desarrollado gracias a un trabajo mancomunado entre varias instituciones. La idea inicial fue del Laboratorio Química Luar de Córdoba, donde también determinaron la dosis y la forma farmacéutica final. Desde CEPROCOR, se seleccionó la molécula y se formuló la primera versión, mientras que los investigadores del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), que depende del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), fueron los encargados de los estudios preclínicos.
“Cuando arrancó la pandemia, ya se había hecho un ensayo en pacientes con fibrosis pulmonar y, teniendo en cuenta los síntomas que generaba el COVID, se pensó que podría servir para tratar las neumonías graves que generaba el virus. En esa vinculación público-privada que se dio, nosotros nos encargamos de evaluar el mecanismo de acción del ibuprofeno inhalatorio”, explicó a la Agencia CTyS-UNLaM Claudia Castro, doctora en Bioquímica e investigadora independiente del CONICET, quien lidera el grupo de científicos del IMBECU. (Fuente: Agencia CTyS-UNLaM)

ÚLTIMAS NOTICIAS