Operativos en el aeropuerto de Puerto Madryn: se refuerza la vigilancia ante posibles transportes ilegales


En la tarde del jueves, se llevó adelante un operativo de tránsito en la ruta al aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn, lo cuales fueron llevados adelante por personal municipal. Allí se controlaron 26 vehículos particulares y cinco taxis, sin detectar la presencia de transporte de pasajeros no habilitado, según informó Valeria Arrazate, titular del área de Transporte. “Recibimos denuncias de taxistas sobre algunos autos que ofrecen transporte, pero en el control de ayer no se pudo verificar esta situación. Ninguno se presentó en el aeropuerto”, explicó Arrazate.

La funcionaria señaló que si bien existen denuncias sobre transporte irregular, es necesario constatar el ofrecimiento público del servicio y que esté enmarcado en la ordenanza 10.481. “Ayer no se detectaron irregularidades. Tenemos una presencia constante en el aeropuerto para garantizar un buen servicio de transporte en esta ciudad turística”, agregó.

Hace aproximadamente 15 días, en otro operativo, surgieron denuncias sobre un vehículo que supuestamente realizaba transporte ilegal de pasajeros. “En ese caso, se detuvo el auto y se constató que el conductor era el tío de la pasajera, tal como ambos declararon. No se pudo avanzar con el procedimiento porque no había indicios de transporte irregular”, detalló Arrazate.

Arrazate también mencionó que algunos transportes turísticos habilitados por la provincia han sido detenidos por no exhibir la oblea en el momento del control. “Cuando verificamos, suelen mostrar la documentación pertinente”, aclaró.

En cuanto a la presencia de un “negocio paralelo” en el transporte de pasajeros, la funcionaria indicó que si bien han recibido denuncias y observado ofrecimientos en redes sociales, no siempre se puede comprobar la prestación del servicio. “En muchos casos, cuando hacemos los controles, los involucrados niegan que ofrezcan transporte o afirman que el número de contacto es incorrecto. La situación es difícil de comprobar”.

Finalmente, Arrazate instó a la comunidad a formalizar las denuncias por escrito para que puedan ser investigadas. “Antes las denuncias eran verbales, pero ahora invitamos a que se presenten en la oficina de Transporte para dejarlas registradas por escrito y proceder con la investigación”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS