Guillermo Espada aseguró que el apoyo obtenido el domingo facilitará la toma de decisiones

Uno de los referentes de La Libertad Avanza (LLA) en Puerto Madryn y ex candidato a intendente por el espacio, Guillermo Espada, dialogó sobre los resultados de la elección presidencial del pasado domingo donde Javier Milei se impuso con el 55% de los votos y analizó el futuro que se viene en materia económica y política.

“Fue una elección increíble porque nadie preveía semejante diferencia. Este porcentaje obtenido da una excelente perspectiva para los primeros meses, con un apoyo semejante creo que se va a facilitar el tema de la transición”, dijo Espada en diálogo con este medio.

Seguidamente, declaró que “esperemos que estos próximos días se pueda desarrollar un proceso totalmente normal, que el Gobierno saliente tome conciencia de que no puede hacer cualquier cosa y que el 10 de diciembre sea un traspaso de mando normal, no como en otras ocasiones”.

Por otro lado, el dirigente local aseguró que este será el inicio de un camino “de reformas y mejoras” que llevarán mucho tiempo pero que “hay que empezar rápidamente ya que la sociedad no da para más”.

En tanto, dijo que César Treffinger “tendrá un trabajo inmenso en Buenos Aires cuando asuma formalmente como legislador. Nosotros tenemos 39 diputados y él es una persona muy allegada a Javier Milei, va a tener un gran trabajo en la Cámara para sacar las leyes que hagan falta para iniciar esta transformación en la Argentina”.

Asimismo, sostuvo que el diputado electo es una figura fuerte en Chubut y que con él se seguirá trabajando para ser una fuerza aún más sólida para las próximas elecciones.

Diálogos y consensos

Otro de los temas que resaltó Espada es la posibilidad de trabajar en conjunto con otros sectores políticos ya que “en el plano provincial y municipal son dirigentes de otros sectores”.

Camino largo

Por último, defendió las primeras medidas anunciadas por el Presidente electo y aseguró que “nos espera un camino largo, no va a ser fácil y la gente tiene que tener la esperanza de que vamos por el camino correcto. Este es un proyecto que tiene medidas de primera, segunda y tercera generación y en estos primeros años será las necesarias para frenar la inflación”.

“La obra pública va a pasar a ser como el modelo chileno”, aclaró y luego sentenció “se tiene reconfigurar la cuestión. Tiene que haber mayor participación del privado. Las obras se tienen que terminar”.

ÚLTIMAS NOTICIAS