Comienza el viernes en Madryn el primer encuentro «Universidad y participación estudiantil»


Organizado por la Facultad Regional Chubut de UTN, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad del Chubut (UDC), el 1er Encuentro “Universidad y Participación Estudiantil” de Chubut, contará con la presencia de importantes disertantes, charlas debate, espacios de arte, muestras y espectáculos.
El Encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y debate sobre el actual funcionamiento del sistema universitario, oferta académica relacionada al perfil productivo de la provincia, igualdad de oportunidades y prevención de la violencia y discriminación, e inserción en el futuro laboral. Como también, y principalmente, un momento de reflexión sobre el espacio de los jóvenes, la juventud en el país y su rol como hacedores y hacedoras de la política y de la historia.
A su vez, responde a la necesidad de generar un impasse en lo académico para escucharse, ver qué necesidades e inquietudes comunes tienen como chubutenses, que expectativas como futuros profesionales y en qué tipo de país les gustaría desarrollarse.

Programa

Las actividades del 30 de septiembre, además del acto de apertura se realizará a las 12, incluyen: conversatorio con Eduardo Francisco Rinesi “Universidad y Participación Política”; mesa redonda y espacio de intercambio “La participación política estudiantil: conformación, fortalecimiento de centros estudiantes y consejerxs estudiantiles”; conversatorio «La Institucionalización de las Políticas de Género y Diversidad en las Universidades», a cargo de Sandra Torlucci; experiencias situadas y vinculación territorial; Economías y Desarrollo Productivo sostenible: Taller “Futuro económico, productivo y tecnológico de Chubut. La participación de la educación Superior y la inserción de futuros profesionales en su desarrollo”.
A su vez, el 1 de octubre tendrán lugar las siguientes actividades: “La doble carrera”, a cargo de Mariano Nieto (UNPa) FEDUA; Interculturalidad y Universidad: La presencia de pueblos originarios en las instituciones universitarias y el desafío de éstas de interculturalizar sus contenidos y prácticas; taller de sensibilización en Género e Identidad (es); mesa redonda y debate: Cooperativismo y Economía social como motor para el desarrollo; conversatorio “Pensar la Universidad desde las necesidades comunes estudiantiles y sus intersecciones”; Espacio de intercambio y conclusiones de ambas jornadas.

Debates

El secretario de Asuntos Estudiantiles de la FRCh, Eloy López, señaló que “este encuentro es el primero que se realiza de esta índole a nivel provincial y es de suma importancia porque vamos a comenzar a debatir temas que nos involucran como estudiantes como son política estudiantil, género, diversidad e interseccionalidades, bienestar, extensión, qué tipo de Universidad, provincia y país queremos”.
“Nosotros somos los y las futuros profesionales de este país, quiénes vamos a tener la responsabilidad de llevarlo adelante; por lo que plantear temáticas que nos van a atravesar es fundamental para los objetivos que luego tendremos que alcanzar”, puntualizó López.

ÚLTIMAS NOTICIAS